
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este miércoles se realizó una conferencia para exigir a nivel internacional la localización con vida de Ricardo Arturo Lagunes Gasca, defensor de derechos humanos y el líder comunitario de Aquila, Antonio Díaz Valencia, que desaparecieron en Colima.
La conferencia fue convocada por Alianza Américas, una red multiétnica liderada por personas migrantes en los Estados Unidos, y por personas voceras de la Colectiva MAPAS que acompaña a familiares de personas desaparecidas en el estado de Michoacán.
Sobre el hecho Antoine Lagunes, hermano de Ricardo, lamentó que se ha solicitado la intervención de autoridades de Michoacán y de Colima, pero sin respuesta favorable:
“Hasta el día de hoy no hay ningún resultado, pese a que ha habido reuniones con funcionarios de alto nivel y pese a la presión mediática y el movimiento”, dijo.
Añadió que aunque están en el mecanismo de protección a familiares de desaparecidos dijo que no siente "ninguna seguridad", ya que sólo se contactaron con él por correo electrónico.
En este sentido reprochó que autoridades "no están haciendo su trabajo", toda vez que "Ricardo y Antonio siguen desaparecidos", por lo que solicitaron que la Fiscalía General de la República atraiga el caso, toda vez que las estatales "se han deslindado y lavado las manos".
Asimismo, hizo público el hecho de que familiares de los desaparecidos no pudieron tener acceso a los videos del C5 para rastrear a los desaparecidos "porque las cámaras estaban descompuestas".
Por último, exigió el regreso con vida de su hermano Ricardo Lagunes y del líder Antonio Díaz Valencia.
Sobre la desaparición...
Cabe recordar que el abogado defensor de derechos humanos, Ricardo Arturo Lagunes Gasca, y el profesor Antonio Díaz Valencia, líder de la comunidad indígena de Aquila, fueron víctimas de secuestro y desaparición forzada el 15 de enero de 2023.
Ambos salieron de una asamblea comunal celebrada en el municipio de Aquila y se dirigían a la capital de Colima.
Al parecer, desaparecieron en la localidad de Cerro de Ortega, en un lugar de la carretera conocido como “Los Topes”, en el estado colimense.
RYE
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com