Apps con IA, el nuevo rostro del fraude digital; lanzan alerta en Michoacán

La Policía Cibernética advierte sobre el uso de inteligencia artificial en fraudes, extorsiones y robo de identidad
Apps con IA, el nuevo rostro del fraude digital; lanzan alerta en Michoacán
ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, a través de su área de Policía Cibernética, lanzó una alerta preventiva sobre el uso de aplicaciones con Inteligencia Artificial, tras detectar un aumento en los riesgos relacionados con fraudes, robo de identidad y extorsiones digitales.

Las aplicaciones de IA que piden permisos excesivos o provienen de fuentes no verificadas pueden convertirse en puertas de entrada para robo de datos personales y financieros.

El uso de tecnologías como la clonación de voz o deepfakes facilita nuevas modalidades de fraude: por ejemplo, la SSPC identificó que una de cada diez personas ha recibido un mensaje con una voz clonada mediante IA solicitando dinero o información.

La Policía Cibernética de Michoacán recomienda:

  • No descargar aplicaciones de procedencia desconocida; verificar siempre la tienda oficial (App Store, Google Play) y calificaciones de otros usuarios.

  • Configurar la privacidad de cuentas y dispositivos móviles; limitar exposición de información personal.

  • No compartir fotografías, videos o audios sin confirmar su origen o veracidad; evitar reenviar mensajes que puedan ser deepfakes.

  • En caso de duda sobre una aplicación, sitio web o comunicación, ponerse en contacto con familiares, amigos o autoridades antes de interactuar.

En caso de identificar alguna actividad sospechosa o ser víctima de un posible delito cibernético, las autoridades invitan a reportarlo de inmediato al número 911, al 089 o a través de los canales oficiales de la Policía Cibernética del estado.

Tecnología con doble filo: IA bajo la lupa

De acuerdo con el Centro Nacional de Ciberseguridad (GN-CERT México), cada vez es más común que aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), disponibles en tiendas de apps o circulando por redes sociales, sean utilizadas con fines maliciosos. Estas pueden requerir permisos excesivos, recopilar datos personales sin consentimiento claro o permitir la suplantación de identidad mediante tecnologías como el deepfake o la clonación de voz.

En línea con esta preocupación, la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República advirtió en su informe 2024-2025 sobre el “uso doloso de la IA”, destacando que existe un riesgo creciente de que estas herramientas se utilicen para fraudes digitales, manipulación de información o acoso virtual, especialmente cuando los usuarios desconocen su funcionamiento.

Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) también alertó que los algoritmos de IA pueden propiciar efectos adversos para los consumidores, como prácticas discriminatorias, manipulación de decisiones o concentración de poder en plataformas que no ofrecen transparencia.

Estas advertencias institucionales refuerzan el llamado de la Policía Cibernética de Michoacán a evitar el uso de aplicaciones no verificadas, y a mantenerse informados sobre los posibles riesgos de tecnologías emergentes que, si bien ofrecen beneficios, también pueden ser utilizadas para vulnerar la seguridad digital de los usuarios.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com