

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- "¡Arriba Apatzingán, Michoacán, compadrito! A toda la gente que anda bien alegre esta noche les queremos cantar un corrido bien bonito, especialmente y agradeciendo a la presidenta, Fanny, gracias por esta gran invitación y me dijo, - cántame este corrido -, y con mucho cariño se la cantamos"... fue lo que prendió las alertas en Michoacán; la apología del delito es un crimen penalizado y la alcaldesa de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, y la agrupación Los Originales de San Juan serán sancionados.
Pero, ¿por qué Michoacán sobresale por la apología del delito y las sanciones a aplicarse por enaltecer al crimen organizado?
De acuerdo al Código Penal para el Estado de Michoacán, la promoción, difusión o exaltación de actividades ilícitas y la cultura de la violencia en conciertos, jaripeos y espectáculos son temas que están prohibidos, incluyendo canciones como narcocorridos o corridos tumbados que enaltecen el crimen.
Sin embargo, mientras Apatzingán vive una crisis de violencia y extorsión, además del homicidio del limonero Bernardo Bravo Manríquez, la apología del delito volvió a retumbar, poniendo en el ojo del huracán no solo a la alcaldesa, sino también a quienes cometieron el hecho.
La primera cancelación que se hizo de un concierto en Apatzingán fue para las fiestas patrias, donde el Gobierno de Michoacán argumentó que la agrupación Los Hermanos Jiménez promovía en su música la apología del delito; mediante protestas de sus seguidores y de los mismos apatzinguenses, el espectáculo fue autorizado.
Fue en abril del presente año cuando entró en vigor el decreto firmado por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, que prohíbe a las autoridades otorgar permisos para el desarrollo de eventos públicos donde se interprete o reproduzca música que promueva cualquier tipo de apología del delito.
Para mayo, el Congreso de Michoacán aprobó diversas reformas al Código Penal para sancionar la apología del delito, con el objetivo de evitar que se promueva o glorifique la falsa narrativa de éxito y de actitudes delictivas que lastiman a la sociedad, además de proteger a las infancias y juventudes sobre la delincuencia organizada.
De acuerdo con las reformas, las sanciones que se contemplan son de tres a seis meses de prisión y multa de 80 a 150 Unidades de Medida y Actualización (UMAs). En este caso, y de conformidad con el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, se aplicarán estas tanto al Ayuntamiento de Apatzingán como a la agrupación Los Originales de San Juan, por incurrir en actos de apología del delito en un evento público.
En Michoacán son varias las agrupaciones que han sido canceladas en diversos municipios por las reformas al Código Penal, principalmente aquellas enfocadas en el regional mexicano.
Los Alegres del Barranco fueron suspendidos en Michoacán luego de que un juez de distrito determinó que la agrupación no interpretara o reprodujera en eventos públicos música o letras que fomenten la apología del delito y hagan alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos, y con la entrada en vigor de la "Ley Anticorridos" en Michoacán, el concierto en Tirízicuaro, Maravatío, fue cancelado.
Al igual que en la Expo Feria de Lázaro Cárdenas, donde tomarían el escenario el 18 de abril y que fueron sustituidos por El Fantasma, aunado a una presentación en Uruapan para el mes de marzo.
Los Farmerz también tuvieron que suspender su presentación en Ciudad Hidalgo; y en la tenencia de Tiripetío y Santa María de Guido, municipio de Morelia.
Los Hermanos Jiménez también se vieron afectados por esta acción, toda vez que se presentarían en las Tradicionales Carreras de Caballos de Taretan; mientras que Los Tucanes de Tijuana tampoco pudieron presentarse en Uruapan ante esta situación.
rmr