
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de reducir la inflación en la Canasta Básica en el estado, se presentó el programa "Michoacán sin carestía" y con el que se firmó un acuerdo de colaboración con empresarios que tienen actividad y origen en el estado.
En conferencia de prensa, el encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Medina, explicó que esta estrategia está alineada al respaldo al paquete contra la inflación y carestía del gobierno federal, por lo que se contemplan estrategias como el aumento de producción de granos, con el programa Producción para el Bienestar con una inversión acumulada de mil 50 millones de pesos y Sembrando Vida con mil 307 millones de pesos, producción de alimentos con el esquema "Produce lo que te comes" con siete millones de pesos y entrega de fertilizantes con una inversión de 85 millones de pesos.
Abundó que también se tendrá el fortalecimiento de seguridad en carreteras, no incrementarán las cuotas de transporte público y peaje en concesiones estatales, así como se garantiza la seguridad alimentaria para grupos vulnerables, precios de garantía, una reserva estratégica de maíz, el fortalecimiento del programa de abasto, la participación del sector privado y el monitoreo de precios, entre ellos los del combustible.
En este convenio hay empresas como Parikhuni, Harinera Monarca, SuKarne, La Violeta, Tron Hermanos, Fábrica de Jabón la Corona, Abarrotes Azteca, Arrovama, Bafar y Merza.
Refirió que de acuerdo a datos del INEGI hasta septiembre de 2022 Michoacán presentó una variación anual de 10.4 en el Índice Nacional de Precios al Consumidor y Morelia como ciudad un 10.38, por lo que con este programa estatal esperan tener una contención de lo efectos de la inflación en la canasta básica durante los próximos seis meses.
RYE