¡Adiós a los churros y refrescos! Escuelas se alistan para nueva era de alimentación

Directivos y docentes coincidieron en que, además de esta estrategia federal, es importante cambiar los hábitos alimenticios desde casa
¡Adiós a los churros y refrescos! Escuelas se alistan para nueva era de alimentación
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir del próximo 29 de marzo de 2025, en Michoacán entrará en vigor el decreto nacional que prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas públicas y privadas. Ante ello, directivos y docentes de distintos planteles educativos en la capital del estado ya se preparan para dar paso a una nueva era de alimentación en las aulas.

En entrevista con MIMORELIA.COM, el subdirector de Gestión Escolar de la Escuela Primaria “Mariano Michelena”, Julio César Granados García, explicó que, tras recibir guías como el manual distribuido por autoridades educativas, iniciaron pláticas con el personal de la cooperativa escolar, así como con docentes y padres de familia, a quienes ofrecieron sugerencias para preparar lunches más saludables.

"Desde hace dos semanas se han acercado los padres de familia a preguntarnos si ya teníamos la lista. Algunos niños, en receso, han cambiado sus lunches. Esta semana se hicieron pruebas de alimentos con otro tipo de alimentación a la que estaban acostumbrados. La respuesta de los alumnos ha sido positiva", comentó.

El directivo señaló que estas pruebas incluyeron menús más equilibrados, sin azúcares añadidos ni harinas refinadas, con buena aceptación entre los estudiantes.

Por su parte, el director de la Escuela Primaria “Mariano Jiménez”, turno matutino, J. Reyes Hernández Torres, indicó que las reuniones del Consejo Técnico Escolar se han enfocado en definir los alimentos que ofrecerá la cooperativa, con énfasis en frutas y verduras, en lugar de comida chatarra.

Destacó que una de las directrices de la Nueva Escuela Mexicana es el eje de Vida Saludable. Por ello, el personal docente promueve el consumo de alimentos nutritivos entre los estudiantes y sus familias, y también organiza jornadas médicas para registrar talla y peso.

"Es un proceso; la toma de conciencia no se da de la noche a la mañana. Los trabajos educativos, mediante investigación y exposición de ese tipo de temas, han permitido que los alumnos comprendan la necesidad de una alimentación más saludable. Contamos con la visita del área de salud de la Clínica 80 del Seguro Social, que también realiza mediciones de talla y peso", expuso.

En otra primaria, el maestro Alejandro Estrada Cornelio, de la Escuela “Melchor Ocampo”, turno matutino, consideró que esta estrategia representa un cambio radical en la alimentación de los estudiantes, quienes suelen consumir productos con edulcorantes, harinas, churros o palomitas.

Comentó que han iniciado modificaciones simples, como sustituir bebidas con saborizantes por agua natural. Además, los docentes mantienen conversaciones constantes con los alumnos y sus padres para explicar los beneficios de una alimentación equilibrada.

"Ha habido resistencia, porque todavía seguimos observando que en sus loncheras hay galletas, yogur, leche con chocolate. Ha habido resistencia en los padres de familia. Por más que uno intenta concientizar, su respuesta es: ‘por el trabajo o las prisas, lo primero que encuentro en la tienda es esto’", señaló.

Como parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, en Michoacán se desplegarán 29 brigadas interinstitucionales que recorrerán alrededor de 5 mil escuelas primarias para medir y pesar a más de medio millón de estudiantes. También se realizarán revisiones de salud bucal, se aplicarán exámenes de la vista y se distribuirá información sobre alimentación balanceada.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com