
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Adicciones, deserción escolar y problemas en salud mental son las principales problemáticas que el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) ha detectado en este grupo poblacional del estado, que su directora Paulina Rivera Rojas, aseveró se están atendiendo.
En entrevista, la funcionaria recordó que en el estado la población de jóvenes es un millón 400 mil, siendo Michoacán una de las entidades que más tiene.
Por su parte el subdirector de Planeación y Desarrollo Institucional, José Roberto Gómez Ayala, explicó que en el caso de las adicciones no se tiene una cifra precisa, pero se estima que las personas de entre 18 a 34 años de edad el 8 por ciento de hombres tienen alguna adicción, mientras que el mismo caso, pero de mujeres corresponde al 7 por ciento.
Precisó que entre las principales afecciones detectadas están el alcoholismo y el consumo de metanfetamina, siendo municipios con mayor índice poblacional los que reportan más número de personas que han caído en esta situación como Morelia, Uruapan, Zamora y Ciudad Hidalgo, por mencionar algunos.
Además de zonas alejadas de la urbe, principalmente en Tierra Caliente del estado donde se tiene un bajo acceso a la educación medio superior y superior.
En este sentido, la titular del Ijumich aseveró que a los municipios llevan caravanas integrales en las que abordan el tema de adicción y en caso de detectar casos los canalizan a las áreas especializadas y si es uno avanzado se turna a la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).
Mencionó que en las caravanas se atiende el problema de salud mental, debido a que han detectado depresión y ansiedad que es generalizada, pero con un foco rojo en los jóvenes de entre 15 a 19 años de edad, puntualizando que en lo que va de la administración estatal ha atendido a 912 en este rubro de los cuales 602 han sido canalizados.
Por otra parte, en el caso de la deserción escolar explicaron que el mayor índice se encuentra en el transitar de secundaria a preparatoria, donde previo a la pandemia era del 25 por ciento y post pandemia es hasta el 25 por ciento.
La directora refirió que tienen diversos convenios con instituciones educativas para que personas en esta situación puedan acceder a becas de hasta el 50 por ciento en inscripción y 30 por ciento en colegiaturas.
RYE