

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este año, Michoacán cerrará con una producción de seis millones de crías de tilapia, y aunque prevén llegar a los 10 millones antes de concluir la presente administración, hay algunos retos que frenan este proceso, afirmó el director de la Comisión de Pesca (Compesca), Ramón Orozco Hernández.
En entrevista, el funcionario refirió que la adecuación en granjas y también factores climáticos pueden inhibir la producción de esta especie, aunque apuntó que en el Centro Tecnológico de Producción, Capacitación e Investigación Pesquera y Acuícola de Michoacán (CETAEM), ubicado en El Infiernillo, se produce tilapia de excelente calidad genética.
Para el cierre del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se prevé alcanzar una producción anual de 10 millones de crías, y aunque Orozco Hernández consideró que es una buena producción, también admitió que no es suficiente para lo que Michoacán requiere, y por ende debe traer tilapia de Colima, Jalisco, Chiapas y Nayarit, por mencionar algunos.
Aunque subrayó que el estado es un gran productor de tilapia en jaula —que es la nueva metodología que hay—, abundó en que las áreas de oportunidad son metodológicas y se deben adecuar las condiciones de las granjas, pues a veces se enfrentan a situaciones climáticas.
De acuerdo con la Compesca, las crías están destinadas al repoblamiento de cuerpos de agua y embalses en distintas regiones del estado, con el objetivo de fortalecer las actividades pesqueras y acuícolas para contribuir a la seguridad alimentaria de las comunidades ribereñas y mantener el equilibrio ecológico de los ecosistemas acuáticos. Hasta el momento, las siembras se han realizado en 44 municipios estratégicos.
RPO