
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán cuenta con una de las 17 especies que existen de los ajolotes, la cual es endémica del Lago de Pátzcuaro, se trata del Achoque, un anfibio al cual se le atribuyen incluso hasta atributos medicinales, pero que es considerado una especie en peligro de extinción.
El director del Zoológico de Morelia “Benito Juárez”, Julio César Medina Ávila, explicó que el Achoque, o Achójki como se le conoce en la cultura Purépecha, es un anfibio endémico del lago de Pátzcuaro, pertenece a la familia Ambystomatidae, pero que es un animal muy sensible a los cambios de su ecosistema, en este caso a las alteraciones del agua.
Resaltó que el Achoque tiene una resistencia para adaptarse a los ecosistemas, es decir, cuando se ve amenazado el cuerpo de agua, como el Lago de Pátzcuaro, puede salir al ecosistema y convertir sus branquias en pulmones internos, o si el hábitat externo nuevamente se ve afectado, puede regresar al agua y crear sus branquias externas.
Desde la antigüedad, se cree que el Achoque tiene muchas propiedades energéticas y ha sido utilizado como alimento, pero también se le atribuyen ciertas propiedades medicinales, pues incluso se ha elaborado un “jarabe de Achoque”, para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Al respecto, el director del Zoológico de Morelia platicó que de acuerdo a los estudios que se han hecho, estas propiedades medicinales que se le atribuyen son porque los ajolotes tienen la capacidad de la autoregeneración y se cree que poseen células madres, de ahí que se utilice en algunos tratamientos médicos en el ser humano.
Contrario a lo que se pueda pensar, el director descartó que el aprovechamiento de la especie de ajolote lo haya puesto en riesgo de extinción, sino que se le atribuye más a los daños que ha tenido su hábitat natural que es el Lago de Pátzcuaro.
Y es que el propio Instituto Nacional de Pesca señala que su hábitat natural, el Lago de Pátzcuaro, se ha visto impactado y ha sido deteriorado por diferentes actividades en la zona, motivo por el cual la población de los Achoques ha disminuido drásticamente en los últimos años y está en la lista de especies en riesgo en la categoría de sujetas a protección especial de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
El director del Zoológico de Morelia recalcó que esta especie no es fácil como mascota, pero sí hay personas que los buscan para tenerlos en casa, por lo que, dijo, es necesario que las personas conozcan el plan de manejo específico de las mismas y contar con un espacio adecuado, porque si no sería maltrato animal.
Insistió en que las personas deben conocer la biología de la especie, como el Achoque, para tenerlo en las mejores condiciones en casa, porque si después lo quieren liberar en un río o arroyo, por ejemplo, se morirá.
EA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com