"A la de 3 por la niñez" recibe presea al Mérito en Derechos Humanos

La asociación civil, fundada en 2019, ha destacado por su labor en mejorar las condiciones de vida de la niñez y adolescencia
Desde que se entrega la presea es la primera ocasión en Michoacán que se reconoce a alguien que trabaja en favor de la niñez
Desde que se entrega la presea es la primera ocasión en Michoacán que se reconoce a alguien que trabaja en favor de la niñezJOSIMAR L.
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco de la Declaración Universal de Derechos Humanos y por sus acciones enfocadas a mejorar las condiciones de vida de la niñez y adolescencia en el estado; este viernes se entregó la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos a los integrantes de la asociación civil "A la de tres por la Niñez", en Morelia.

La presea fue entregada por el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), representantes del Congreso del Estado y del Gobierno Estatal.

En ese sentido, el consejero presidente de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, comentó que desde que se entrega la presea es la primera ocasión en Michoacán que se reconoce a alguien que trabaja en favor de la niñez, como lo es la asociación “A la de tres por la Niñez”, que se ha enfocado desde 2019, año en el que surgió, en incursionar en la construcción normativa para la dignificación del ser humano y que todos alcancen la felicidad.

Subrayó que la niñez es la primera etapa de la dignificación del ser humano, por lo que si no se refuerzan la protección de los derechos de este sector de la paz, no se alcanzarán los objetivos de la agenda 2030, como la construcción de la paz.

Tras recibir la presea, la presidenta de la asociación “A la de tres por la Niñez”, Martha García Trujano, recalcó que uno de los objetivos es buscar que se tengan líneas estratégicas, por ejemplo, para erradicar el acoso; por ser un ejercicio de abuso que implica la indefensión y riesgo para la víctima, en especial de niños y adolescentes.

Adelantó que por eso se trabaja en crear una iniciativa para combatir la normalización y el silencio cómplice de las prácticas de acoso en la vía pública a niños y adolescentes, que pueden derivar en otros problemas.

Datos del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, durante el 2020, indican que el 26 por ciento de las muertes violentas de mujeres en México, eran niñas y adolescentes, pero los feminicidios de este sector de la población son invisibilizados por clasificarse como infanticidios

Abundó que incluso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, México es el primer lugar en abuso sexual en menores de 18 años, así como datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que el 90 por ciento de los abusos son en el entorno familiar y Michoacán es el estado con más feminicidios infantiles en el país.

Por eso, explicó que la iniciativa que hicieron llegar a la CEDH tiene como principios: identificar, evaluar y reorientar los protocolos de atención de la autoridades municipales y estatal, para atender las denuncias de forma respetuosa y expedita; así como promover los protocolos entre la población y facilitar el apoyo a menores de 18 años por parte de servidores públicos e instituciones.

SJS

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com