
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante la Primera Reunión del Movimiento Animalista, encabezada por Minerva Bautista, ex regidora de Morelia, más de 20 activistas y rescatistas exigieron reformas estructurales para garantizar justicia en los casos de maltrato animal.
La reunión evidenció que los jueces cívicos y las autoridades fiscales suelen tratar estos casos como asuntos menores, dejando a los rescatistas enfrentar solos los costos de atención veterinaria y rehabilitación. “Los maltratadores no solo deberían pagar multas; deberían cubrir los gastos derivados de su negligencia”, afirmó Bautista, destacando la urgencia de modificar y aplicar correctamente el reglamento actual.
En los últimos tres años, los reportes de maltrato animal han incrementado significativamente, en 2022, 3 mil 402 casos reportados; en 2023, 4 mil 600 casos reportados; en 2024, 4 mil 700 casos reportados.
Sin embargo, la respuesta judicial ha sido insuficiente, pues, en la reunión se señaló que en cuanto a las vistas realizadas por la Fiscalía, aunque aumentaron de 70 en 2022 a 97 en 2024, pocas derivaron en justicia efectiva.
Respecto a los casos conciliados, sólo 35 lograron acuerdos en 2024. En tanto a la judicialización, compartieron que apenas 8 casos llegaron a proceso legal en el último año.
La disminución en la tasa de adopción es otro problema destacado. En 2022 se registraron 150 adopciones, mientras que en 2024 solo se concretaron 61. Los rescatistas señalaron que esto agrava la saturación en los refugios y eleva los costos de atención, que ellos mismos deben absorber.
El Movimiento Animalista denunció que, en muchos casos, el personal de la Fiscalía parece más inclinado a defender a los maltratadores que a las víctimas. “Es decepcionante que no se emitan órdenes de restricción contra quienes maltratan animales, permitiéndoles reincidir”, señaló Bautista.
Se enfatizó también la necesidad de un sistema de justicia cívica más estricto que permita confiscar animales en condiciones deplorables y obligue a los responsables a cubrir los gastos de atención.
Bautista hizo un llamado a los animalistas para organizarse y trabajar en reformas legislativas que conviertan a Michoacán en un referente nacional en protección animal. “Si nos ponemos las pilas, podríamos ser punta de lanza en el país, pero debemos exigir que las leyes no solo cambien, sino que se apliquen correctamente”, concluyó.
La reunión del Movimiento Animalista culminó con el compromiso de seguir presionando para que las autoridades asuman su responsabilidad, mientras los rescatistas continúan luchando por brindar una vida digna a los animales víctimas de violencia y abandono.
AML