
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A casi un año del lanzamiento del programa "Viajo Segura", que busca prevenir, atender y sancionar la violencia de género en el transporte público, se han atendido 32 reportes entre el 2022 y lo que va de 2023, esto de acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer).
En la información proporcionada a MiMorelia.com por la Seimujer, en 2022 atendieron 29 reportes, de los cuales 19 fueron captados por monitoreo de redes sociales, cinco fueron vía WhatsApp, tres reportes por llamada telefónica y dos fueron hechos mediante correo electrónico.
En lo que va de 2023, la dependencia ha captado tres reportes, de los cuales dos fueron mediante monitoreo de redes sociales y uno por correo electrónico.
En el año 2022 el mes con mayor cantidad de reportes fue mayo, con ocho, mientras que en diciembre de ese año no se tuvo reporte alguno.
En cuanto a la clasificación de los reportes de violencia de género en el transporte o los principales casos fueron los comentarios inapropiados con un 28 por ciento, le siguen masturbación/exhibición de genitales con un 24%, la retención involuntaria con un 16%, la foto o video sin consentimiento con un 8 por ciento, retención involuntario con desvío de ruta con un 8%, operadores acosadores fuera de ruta con 8%, tocamiento/ roce con un 8 por ciento y miradas lascivas con un 4%.
En la información proporcionada por la Seimujer, no se reportan sanciones hasta el momento por este tipo de actos.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com