
Pagan 11 centavos por cada kilowatt/hora en el transporte de la energía cuando una tienda normal paga un peso de transporte de energía
ARCHIVO
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este viernes, en conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reviró ante la difusión de un spot en el que Oxxo aseguró pagar lo justo por la luz que consume, por lo que la empresa encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar la energía eléctrica en todo el país aseguró que la tienda de conveniencia tiene contratos de autoabasto ilegales para el suministro de energía.
“Ellos muestran (en el video) un recibo de luz que pagan 2.51 pesos por kilowatt hora, pero 95% de su energía la reciben de los autoabastos como Iberdrola, como muchas otras que se han beneficiado de un sistema ilegal, porque no está permitido vender bajo ese esquema y no pagan la transmisión y con ese subsidio reciben menos tarifas”, dijo Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de la CFEnergía y CFE Internacional.
Cabe mencionar que el funcionario retó al presidente de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal a acudir a la mañanera para platicar el tema.
Además, mencionó que el Oxxo paga de 3 a 6 veces menos que lo que puede pagar una tienda de abarrotes, principal competidor de ellos, “si lo comparamos con hogares, uno de cada 2 mexicanos paga más electricidad que Oxxo”.
Por su parte, Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la CFE, expresó que de los 20 mil Oxxos en el país hacen un contrato con la CFE con suministro básico (se benefician de la ausencia de pago del transporte de energía), pero 5% “como respaldo”, pagan a la central.
Y es que la cadena Oxxo aseguró en su video que “la mayoría de las tiendas reciben energía limpia de parques eólicos” y que su costo es de 14 mil pesos al mes, por lo que afirmaron que una parte la pagan a la CFE, por ello, Morales Vielmas dijo que dicho tipo de energías son intermitentes y necesitan protección que, por supuesto la obtienen de la Comisión Federal de Electricidad, pero que no reciben ningún pago.
Insistió en que los parques eólicos están en Oaxaca y Tamaulipas por lo que “Cómo es posible que yo diga, si los Oxxos están dispersos en todo el país, que reciben energía limpia. La realidad es que la energía limpia se inyecta en los puntos en los que se encuentran cada una de las centrales” y solo hay dos en todo el país.
Una de las empresas con más centrales de autoabastecimiento de energía en todo el país es Iberdrola, que cuenta con 233 centrales, pero de acuerdo al funcionario 109 son ilegales, debido a que supuestamente la energía es para consumo propio, pero la venden a terceros.
“No son inversiones directas, los fondos de desarrollo mexicano están apoyando a estas empresas y no pagan transmisión, o pagan algo simbólico, pagan 11 centavos por cada kilowatt/hora en el transporte de la energía cuando una tienda normal paga un peso de transporte de energía”.
Y atizó Mario Morales “Las utilidades son extraordinarias para ellos, no por ser más competitivos ni más eficientes, sino porque se les crearon esquemas abusivos y en favor de ellos”.
EA