Trump impone aranceles del 100% a chips; así podría afectar a México

Trump impone aranceles del 100% a chips; así podría afectar a México
FOTOGRAMA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles del 100% a semiconductores y chips que ingresen al país, como parte de su estrategia para fortalecer la manufactura nacional. Sin embargo, compañías como Apple quedarían exentas de esta medida, al estar comprometidas con la producción en territorio estadounidense. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump explicó que las empresas que fabrican o planean fabricar chips dentro de Estados Unidos no pagarán el arancel, al igual que aquellas que, como Apple, están “volviendo a casa”.

“Esto es para garantizar que los iPhones vendidos en Estados Unidos también se fabriquen aquí”, dijo Trump, acompañado del CEO de Apple, Tim Cook.

Aunque no se ha definido la fecha exacta de entrada en vigor, el republicano advirtió que estas tarifas “muy altas” buscan presionar a empresas como Intel a regresar su producción a EE.UU., bajo la promesa de beneficios si cumplen… o sanciones retroactivas si fallan.

México, al ser uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos y un eslabón clave en la cadena de suministro de semiconductores y electrónicos, podría enfrentar efectos negativos por esta nueva política arancelaria.

  • Fabricantes con plantas en México, como Intel en Jalisco o empresas proveedoras de componentes electrónicos, podrían verse forzados a relocalizar operaciones o enfrentar costos adicionales si exportan chips a EE.UU.

  • La medida también desincentiva nuevas inversiones en el sector tecnológico mexicano, ya que empresas extranjeras preferirán instalar sus líneas de producción directamente en EE.UU. para evitar los aranceles.

  • A mediano plazo, esto podría afectar empleos e inversión extranjera directa en México, particularmente en estados con fuerte presencia del sector electrónico como Chihuahua, Baja California, Querétaro y Jalisco.

Según el Departamento del Tesoro estadounidense, los aranceles impulsados por Trump han dejado más de 30 mil millones de dólares en ingresos por importaciones tan solo hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 242% respecto al mismo mes de 2024.

Tenemos más dinero entrando que nunca”, afirmó Trump, atribuyendo el éxito a su política de presión comercial. Sin embargo, varios sectores han levantado la voz ante los efectos colaterales.

Te puede interesar:
¿El fin de la guerra? Trump planea cita histórica con Putin y Zelensky
Trump impone aranceles del 100% a chips; así podría afectar a México

Empresas tecnológicas ya advierten incrementos en los precios de productos electrónicos, mientras que sectores como la construcción y la agricultura temen un impacto negativo en el PIB estadounidense de hasta medio punto porcentual.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com