
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque desmonetizado, el billete mexicano de 10 mil pesos, emitido entre 1943 y 1978, ha cobrado nueva relevancia como una pieza de colección altamente valorada. Fabricado en Nueva York por la American Bank Note Company, hoy puede alcanzar precios de hasta 22 mil pesos en plataformas de comercio electrónico.
Este billete pertenece a la familia AA y presenta en su anverso el retrato de Matías Romero, un influyente diplomático y político mexicano del siglo XIX. En el reverso, se observa una ilustración detallada del Palacio Nacional y la Plaza de la Constitución, mostrando la majestuosidad arquitectónica de inicios del siglo XX.
Originario de Oaxaca, Matías Romero Avendaño (1837–1898) fue secretario de Hacienda durante los gobiernos de Benito Juárez y Porfirio Díaz, y también representó a México como embajador en Estados Unidos en periodos clave como la intervención francesa. Su legado en política exterior lo convierte en una de las figuras diplomáticas más relevantes del país.
Aunque el billete fue retirado de circulación y su valor actual equivale a apenas 10 pesos, en el mercado numismático su precio puede variar entre mil 500 y hasta 22 mil pesos, dependiendo del estado de conservación y número de serie. Su rareza y diseño hacen de esta pieza un objeto preciado para coleccionistas nacionales e internacionales.
El billete también tuvo su momento cinematográfico. Fue pieza central en la película El Hombre de Papel (1963), dirigida por Ismael Rodríguez y protagonizada por Ignacio López Tarso. En la trama, un pepenador mudo encuentra el billete sin saber su valor, lo que desata una reflexión profunda sobre la pobreza y la desigualdad.
mrh