¿Tienes dinero en el banco? En 2026 podrías pagar impuesto solo por ahorrarlo

¿Tienes dinero en el banco? En 2026 podrías pagar impuesto solo por ahorrarlo
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir de 2026, los ahorros personales podrían estar sujetos a un nuevo impuesto propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que ha generado preocupación y controversia entre especialistas y ciudadanos. El cambio se encuentra en la Ley de Ingresos 2026, actualmente en revisión en el Congreso.

De acuerdo con el expresidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, la propuesta busca aplicar una retención de 0.90% sobre el capital ahorrado, lo que implicaría un gravamen directo sobre el dinero guardado en cuentas bancarias e inversiones, sin importar si se utiliza o no.

Están redactando la ley de manera facciosa para grabar tu capital y tus ahorros. Es una medida desesperada para recaudar más recursos”, señaló el exfuncionario.

Te puede interesar:
Colegiaturas y transporte escolar son deducibles ante el SAT
¿Tienes dinero en el banco? En 2026 podrías pagar impuesto solo por ahorrarlo

Hasta ahora, el SAT cobra un porcentaje sobre los rendimientos generados por los ahorros (intereses), que actualmente es del 0.5%. La propuesta de 2026 cambiaría la fórmula para aplicar ese 0.90% directamente sobre el monto total del capital depositado.

Di Costanzo ejemplificó:

  • Si una persona tiene 100 mil pesos en el banco, hoy pagaría alrededor de 50 pesos de retención anual sobre intereses generados.

  • Con la nueva fórmula, pagaría 900 pesos solo por tener el dinero ahorrado, incluso sin moverlo.

Esto representa un cambio en el espíritu de la ley, porque ya no se grava la ganancia, sino el simple hecho de tener dinero guardado”, advirtió.

El impuesto propuesto se encuentra en la página 73 de la Ley de Ingresos 2026, enviada por Hacienda a la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre. El texto establece:

Para el ejercicio fiscal de 2026, se plantea establecer en el artículo 24 de la presente iniciativa una tasa de retención de 0.90% aplicable sobre el monto del capital que dé lugar al pago de intereses”.

Es decir, afectaría tanto a cuentas de ahorro como a inversiones a plazo y fondos de inversión.

El exfuncionario estimó que el gobierno podría recaudar hasta 40 mil millones de pesos con este nuevo impuesto, una cifra superior a la esperada por otros gravámenes programados para 2026:

  • Impuesto a refrescos: 30 mil millones de pesos

  • Impuesto a cigarros: 9 mil millones de pesos

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), actualmente hay cerca de cuatro billones de pesos en cuentas de inversión y depósitos a plazo, los cuales serían la base del nuevo impuesto.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com