

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retiró este jueves las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a más de 200 candidatos ganadores en la pasada Elección Judicial, quienes habían sido señalados por aparecer en “acordeones” físicos y digitales durante el proceso electoral.
Estas sanciones, originalmente determinadas por el Consejo General del INE el pasado 28 de julio, ascendían a 6.3 millones de pesos en total, con multas individuales que llegaban hasta los 250 mil pesos, según las capacidades económicas de cada candidato electo.
El TEPJF concluyó que no existían pruebas suficientes para demostrar que los candidatos efectivamente se beneficiaron del uso de los acordeones —documentos que sugerían a los votantes por quién sufragar— durante la jornada electoral.
“No se puede sancionar sin responsabilidad directa comprobada”, señalaron los magistrados, al subrayar que nunca se logró identificar quién pagó, elaboró o distribuyó los materiales.
Por este motivo, el tribunal decidió cerrar más de 400 juicios relacionados con la fiscalización de las campañas judiciales, descartando cualquier investigación adicional o responsabilidad para los implicados.
Durante las elecciones judiciales, se detectó la presencia de “acordeones” que circulaban en formato impreso y digital, y que incluían listas de nombres de candidatos a quienes supuestamente debía darse el voto. Esto generó cuestionamientos sobre la equidad del proceso, lo que llevó al INE a imponer sanciones en julio.
Sin embargo, tres meses después, el máximo órgano electoral del país desestimó el caso, señalando que no hay pruebas de que los documentos hayan influido directamente en el resultado electoral.
Con esta resolución, los más de 200 candidatos sancionados quedan exonerados y podrán continuar en sus funciones sin enfrentar penalizaciones económicas ni investigaciones pendientes.
mrh
