
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Una de las dudas más comunes entre los trabajadores en México es si el patrón puede reducir el sueldo sin previo aviso. La respuesta, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), es clara: no es posible bajar el salario sin consentimiento del empleado.
El artículo 99 de la LFT establece que el salario debe pagarse completo y conforme al contrato firmado. Esto significa que, sin importar si trabajas en una empresa grande o un pequeño negocio, tu sueldo está protegido y el patrón debe respetar lo estipulado en tu contrato laboral.
La ley solo permite cambios al salario bajo tres condiciones:
Con el consentimiento del trabajador.
Por escrito, en el contrato individual o colectivo.
Respetando siempre el salario mínimo vigente fijado por la CONASAMI.
Si notas que tu salario disminuyó sin explicación, debes:
Pedir una aclaración a recursos humanos o a tu jefe directo.
Revisar tu contrato para verificar el monto establecido.
Solicitar por escrito la corrección del pago.
Acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para orientación gratuita o levantar una queja ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
La LFT permite ciertos descuentos en el sueldo, siempre y cuando sean autorizados y legales:
Pago de impuestos y cuotas al Seguro Social.
Aportaciones al Infonavit o al fondo de retiro.
Préstamos solicitados al patrón y autorizados con firma del trabajador.
Fuera de estas excepciones, no hay justificación legal para disminuir el salario.
Si un empleador decide reducir el sueldo sin autorización, puede enfrentar:
Multas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Pago retroactivo de la cantidad retenida al trabajador.
Indemnización en caso de que el empleado decida dar por terminada la relación laboral con causa justificada.
mrh