
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de que fueron víctima de homicidio dos religiosos jesuitas en Chihuahua en el pasado mes de junio, integrantes de la iglesia fueron señalados de seguir a la “Oligarquía” por el Gobierno Federal al exigir la revisión de la estrategia de seguridad, así lo consideró en su opinión semanal el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Moran.
En su posicionamiento el líder nacional recordó los hechos y con base a lo dicho por la iglesia recordó que entre los señalamientos previos a los hechos, mencionaron se vivieron actos de inseguridad en el país que fueron calificados como “terroríficos”.
No obstante, posterior al asesinato la postura fue más radical en el territorio mexicano por parte de este sector religioso, señalando que “no son suficientes los abrazos ante los crímenes”, frase emblemática del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su estrategia de seguridad en el país.
Sin embargo, de acuerdo a la información recopilada por el líder antorchista, el titular del ejecutivo nacional dio una negativa a la modificación de la estrategia de seguridad.
Adicional a ello, agregó palabras recopiladas de que “paisanos mueren tratando de huir de la estrategia de abrazos y no balazos” haciendo referencia a los migrantes mexicanos que perdieron la vida recientemente en un tráiler.
Y reflexionando que, “en el 40 por ciento del territorio mexicano el crimen organizado ha predominado”.
Reiterando que la posición de la iglesia ha sido de “Oligarquía”, pero el líder Antorchista confió en la paciencia y prudencia de la iglesia para obtener una respuesta.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com