Sigue la lupa de EU sobre bancos mexicanos: prórroga y advertencia

Intercam, CIBanco y Vector tienen hasta el 4 de septiembre para cumplir con requisitos de FinCEN
Hacienda asumió la gestión temporal para evitar afectaciones a los usuarios
Hacienda asumió la gestión temporal para evitar afectaciones a los usuariosESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa —señaladas recientemente por presunto lavado de dinero— antes de aplicar la prohibición total de operaciones financieras con dichas entidades. La nueva fecha de entrada en vigor será el próximo 4 de septiembre.

La decisión fue anunciada por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), que depende del Departamento del Tesoro, tras reconocer avances del gobierno mexicano en el combate al lavado de dinero por parte de grupos del narcotráfico.

En el comunicado, FinCEN destaca que el gobierno mexicano ha tomado medidas adicionales, como asumir temporalmente la gestión de las instituciones señaladas, para reforzar la supervisión y prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos.

“Esta prórroga refleja que el gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN”
señala el documento oficial

La directora de FinCEN, Andrea Gacki, afirmó que esta medida “busca proteger al sistema financiero estadounidense del abuso de actores ilícitos y del financiamiento a organizaciones criminales transnacionales”. Añadió que el trabajo conjunto entre México y Estados Unidos ha sido continuo durante meses.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró la extensión del plazo como resultado del diálogo permanente entre ambas naciones y resaltó que la intervención temporal en las entidades tiene como objetivo evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero mexicano.

En un comunicado breve, Hacienda subrayó que todo se ha desarrollado “en un marco de respeto a nuestra soberanía”, al tiempo que reiteró su compromiso con la cooperación internacional en materia financiera.

La medida representa una oportunidad para fortalecer la vigilancia sobre el sistema financiero nacional, evitar sanciones mayores y demostrar la voluntad del Estado mexicano de colaborar con autoridades extranjeras para frenar el flujo de recursos ilícitos.

Te puede interesar:
¿Tienes tarjeta Banamex o Mifel? Condusef las califica como las peores del mercado
Hacienda asumió la gestión temporal para evitar afectaciones a los usuarios

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com