Sheinbaum presenta Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo para hacer de México una potencia científica

Sheinbaum presenta Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo para hacer de México una potencia científica
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó como parte del programa México, país de innovación los proyectos: Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, que iniciará operaciones en enero de 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC, por sus siglas en inglés). Además, se anunció que la próxima semana se presentará la creación de la supercomputadora más grande de América Latina, la cual será 100 por ciento mexicana.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que, como parte de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se contempla hacer de México una potencia científica. Por ello, esta colaboración representa un paso importante para contar con la capacidad de cómputo necesaria que permita analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida.

“Como parte del Plan México, es algo que hemos venido trabajando juntos, es esta red de supercómputo que se va a desarrollar en nuestro país con una supercomputadora, la más grande de América Latina en México, y vamos a iniciar, aunque ya hemos trabajado con ellos, con un convenio muy importante con el centro de Supercómputo de Barcelona en España”, puntualizó durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Señaló que es fundamental que México cuente con una supercomputadora pública al servicio del desarrollo nacional de la investigación científica, así como del Gobierno Federal, los gobiernos estatales y la iniciativa privada, con quienes ya se colabora en la construcción de Centros de Datos.

José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, detalló que se trata de un esquema de colaboración intensivo y único, a cargo de la Secihti y la ATDT vía Infotec. El objetivo es que investigadoras e investigadores mexicanos trabajen en Barcelona con plena soberanía en el manejo de los datos para utilizar dicha capacidad tecnológica en la resolución de problemas públicos.

“Es un paso histórico en términos de la capacidad de cómputo y supercómputo en México”, comentó.

Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, explicó que el BSC es uno de los centros más avanzados del mundo. Destacó que una supercomputadora puede realizar hasta 314 billones de operaciones por segundo, mientras que una computadora convencional tardaría años en realizar el mismo cálculo. Subrayó que el convenio contempla tanto el inicio de la construcción de una supercomputadora en México como el aprovechamiento del equipo ya disponible en el BSC para análisis de datos.

Proyectos iniciales en el Centro Mexicano de Supercómputo:

  • Modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos para prevención de desastres, en colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secihti y la ATDT.

  • Procesamiento masivo de datos aduaneros para definir modelos de riesgo y prevenir actos de corrupción.

  • Análisis de imágenes agrícolas para la planeación de cultivos y la gestión alimentaria.

  • Desarrollo de modelos de lenguaje natural con inteligencia artificial para sistemas de asistencia virtual.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, afirmó que el acuerdo fortalecerá la investigación científica y tecnológica del país, al impulsar la formación de recursos humanos, la transferencia tecnológica, y la creación de capacidades en cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial.

Agregó que las áreas de cooperación incluyen el intercambio de conocimientos, buenas prácticas de gestión, operación y sostenibilidad de infraestructura, así como el acceso compartido a tecnología especializada.

Por su parte, Mateo Valero Cortés, director del BSC, destacó colaboraciones anteriores con México en becas, gemelos digitales para el sector petrolero, medición de calidad del aire y simulación de terremotos. Señaló que “el uso de una supercomputadora ayuda a resolver problemas en beneficio de la sociedad con el objetivo de hacer un mundo mejor”.

RYE-

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com