
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso este miércoles la realización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, con el objetivo de avanzar hacia una mayor integración económica regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de cada nación.
La propuesta fue planteada durante su intervención en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, en un contexto marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y las recientes medidas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump.
Sheinbaum argumentó que “América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad entre sus gobiernos y pueblos”, y subrayó que la región cuenta con fortalezas clave para afrontar los desafíos globales: una población joven de 663 millones de personas, un PIB de 6.6 trillones de dólares, liderazgo en exportación de alimentos y abundantes recursos naturales, incluyendo agua dulce, petróleo y minerales estratégicos.
La presidenta destacó que el continente posee más del 30% de los bosques primarios del mundo, casi un tercio del agua dulce global y al menos el 25% de los minerales clave para la transición energética, lo que le da un papel estratégico en el nuevo orden económico mundial.
“Una región unida es una región más fuerte”, dijo, al referirse a la posibilidad de articular propuestas comunes en temas como comercio, educación, ciencia, energías limpias y conservación de la biodiversidad.
Aunque no mencionó directamente las políticas migratorias o comerciales del presidente Trump, Sheinbaum defendió la necesidad de enfrentar la migración desde una perspectiva humanista, atendiendo las causas estructurales como la pobreza, el desempleo y la violencia.
“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que han tenido que migrar hacia el norte”, expresó. Además, destacó que los migrantes mexicanos “sostienen una buena parte de la economía de Estados Unidos”.
También reiteró su oposición a las sanciones económicas impuestas a Cuba y Venezuela, y respaldó una cumbre regional enfocada en la construcción de paz en Haití.
mrh