
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Cuatro farmacéuticas nacionales invertirán más de 10 mil millones de pesos en diferentes proyectos dentro del “Plan México”, con el objetivo de impulsar la autosuficiencia en medicamentos y fortalecer el sector salud en el país.
El anuncio fue hecho este jueves durante la conferencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. "Se trata de una inversión de empresas mexicanas que han decidido incorporarse al proyecto nacional de inversiones en el país", expresó la mandataria federal.
Federico Prince Laris, CEO de Laboratorios Kener, detalló que su firma invertirá más de 5 mil 180 millones de pesos para triplicar la capacidad de su planta, cuyo crecimiento está previsto para el primer trimestre de 2027.
“Tendremos un centro para la creación de mezclas de medicamentos, servicios integrales, anestesia, y se impulsarán nuevos registros sanitarios para medicamentos estratégicos del país”, indicó.
Además, anunció la instalación de un centro de producción de células Car-T-Cells, el primero en Latinoamérica. El proyecto generará 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
José Miguel Ramos Rodríguez, director general de Genbio, informó que su empresa construirá en Chalco, Estado de México, la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en el país y la única en su tipo en Latinoamérica.
“Este proyecto representa inversiones en salud muy relevantes en los últimos años”, afirmó. La inversión es de 4 mil millones de pesos, con más de 2 mil 400 millones ya aplicados en infraestructura, tecnología y talento, y una expansión adicional de mil 600 millones de pesos con Grupo Vazol.
Ramos Rodríguez destacó que se producirá medicamento para pacientes con hemofilia, empleando talento mexicano y cumpliendo con altos estándares internacionales.
Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, presentó los planes de Alpharma BiogenTec, una subsidiaria con enfoque en biotecnología. La inversión será de 800 millones de pesos, y se crearán 110 empleos directos y 310 indirectos.
“Hacia los siguientes años tenemos planteados ocho proyectos [...] tener plataformas biotecnológicas en México es fundamental para garantizar el acceso a tratamientos innovadores y reducir sus altos costos”, declaró.
Neolsym: materias primas nacionales
Finalmente, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo del Consejo de Grupo Neolsym, anunció una inversión inicial de 500 millones de pesos para producir materias primas farmacéuticas en México.
“Actualmente, alrededor del 90 por ciento de estos insumos se importan. Apostamos por incrementar la producción nacional para tener mayor control de la cadena de suministro, reducir costos y asegurar disponibilidad”, explicó.
En su mensaje, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, subrayó que estas inversiones forman parte clave del Plan México. “México necesita aumentar su autosuficiencia tecnológica en fármacos […] es el campo donde podemos crecer más rápido, hasta cinco veces en esta administración”, afirmó.
A su vez, David Kershenobich, secretario de Salud, añadió que estas acciones responden a una nueva política de fomento industrial e innovación en salud. “No se trata solo de autonomía sanitaria, sino de bienestar social y desarrollo económico”, concluyó.
rmr