
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no hubo expropiación de los terrenos que explotaba la empresa Calica en Playa del Carmen, Quintana Roo, sino que fueron declarados como Área Natural Protegida debido al impacto ambiental ocasionado por la empresa.
Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum explicó que el Gobierno de México tomó la decisión de cambiar el uso de suelo tras detectar que la empresa excedió el área de explotación autorizada, afectando cenotes y acuíferos en la zona.
La presidenta también informó que enviará una carta a congresistas de Estados Unidos y a la Casa Blanca para aclarar la situación, luego de que legisladores estadounidenses calificaran el hecho como una “expropiación” y pidieran al expresidente Donald Trump intervenir en favor de la empresa Vulcan Materials Company, matriz de Calica.
Congresistas estadounidenses han señalado que el proyecto del Tren Maya, cuya vía ferroviaria corre a un lado del predio de Calica, pudo haber sido financiado por el Partido Comunista Chino, por lo que han urgido a proteger los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos en México.
En una carta firmada por 36 legisladores dirigida a Trump, expusieron que durante la administración de Joe Biden no recibieron apoyo cuando el Gobierno de México clausuró las actividades de la minera.
“Mientras discute temas de comercio y seguridad fronteriza con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, le pedimos que exija una resolución para Vulcan Materials Company. México debe resolver esta crisis entablando negociaciones de buena fe para responder por sus acciones ilegales”, cita la misiva.
La carta menciona que el 23 de septiembre de 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador decretó la declaratoria de Área de Conservación de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, afectando directamente los terrenos de la minera. No obstante, documentos del Registro Público de la Propiedad en Playa del Carmen confirman que el predio sigue inscrito a nombre de la empresa.
Pese a la controversia, Sheinbaum enfatizó que su administración mantiene comunicación con la empresa para buscar un acuerdo sin necesidad de acudir a tribunales.
AML