
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante el desabasto persistente de medicamentos y las limitaciones operativas de la Megafarmacia del Bienestar, el Senado de la República analiza en comisiones una reforma impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para crear el Laboratorio Nacional de Medicamentos, con el objetivo de garantizar el acceso universal, oportuno y gratuito a tratamientos médicos.
La iniciativa busca establecer un organismo descentralizado y sectorizado a la Secretaría de Salud, cuya función sería fomentar la producción nacional de medicamentos esenciales para enfermedades crónicas, infecciosas y degenerativas, como el cáncer.
“Esta reforma no sólo busca asegurar el abasto, tan necesario actualmente, sino que también impulsará el sector farmacéutico nacional de forma sólida, favoreciendo la investigación y el desarrollo de tratamientos para enfermedades que afectan específicamente a nuestro pueblo”, afirmaron los senadores del PVEM.
Según expusieron, la falta de medicamentos ha sido un problema estructural que trasciende gobiernos y sistemas de salud, y que en ocasiones ha sido consecuencia de ineficiencia, corrupción y mala planeación, lo cual ha limitado el derecho a la salud.
El informe “Mapeo de Desabasto de Medicamentos en México” (2019-2020) respalda esta preocupación al documentar la histórica falta de fármacos en distintas regiones del país.
La iniciativa destaca que el Laboratorio Nacional no duplicará funciones de la Megafarmacia, sino que complementará sus operaciones, con un enfoque más integral en producción, investigación y desarrollo.
De aprobarse, esta reforma tendría múltiples beneficios:
Reducción de gastos médicos para las familias.
Prevención y atención oportuna de enfermedades.
Disminución de la carga hospitalaria, al contar con tratamientos disponibles.
Impulso al desarrollo científico y farmacéutico nacional.
El proyecto aún se encuentra en fase de análisis legislativo y se espera que en las próximas semanas pase al pleno para su discusión.
mrh