
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Como parte de la nueva Ley de Telecomunicaciones, las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, aprobó una disposición que prohíbe a medios mexicanos transmitir propaganda política, ideológica o comercial proveniente de gobiernos o entidades extranjeras.
De acuerdo con el dictamen avalado en comisiones legislativas, los concesionarios de radio y televisión no podrán difundir contenido publicitario que tenga origen en gobiernos del extranjero. La medida también aplicará para plataformas digitales, que podrían ser bloqueadas temporalmente en caso de incumplimiento.
Legisladores de Morena, PVEM y PT, quienes votaron a favor de la reforma, argumentaron que esta restricción busca proteger la soberanía nacional y evitar injerencias externas en temas de interés público, especialmente en periodos electorales o ante crisis migratorias.
Uno de los antecedentes que motivó esta modificación fue la reciente difusión de spots del gobierno de Estados Unidos en contra de la migración, que según los legisladores, “buscan influir en la opinión pública mexicana y contravienen principios de no intervención”.
La medida fue rechazada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, al considerar que limita el derecho a la información y abre la puerta a un mayor control del Estado sobre los contenidos que circulan en medios electrónicos.
Además, señalaron que la supervisión de contenidos extranjeros podría derivar en censura y afectar acuerdos internacionales de cooperación informativa.
El dictamen, que también contempla la desaparición del IFT y Cofece, será discutido en el pleno del Senado el próximo lunes 28 de abril. De ser aprobado, pasará al Ejecutivo federal para su promulgación y entrada en vigor.
mrh