Sembrando Oportunidades: México y EU anuncian un programa conjunto

El programa de desarrollo busca abordar las causas de la migración irregular proveniente de Centroamérica
El programa contempla ofrecer becas y financiamientos a jóvenes y campesinos de Centroamérica para conducirlos a un empleo a largo plazo y reducir la migración
El programa contempla ofrecer becas y financiamientos a jóvenes y campesinos de Centroamérica para conducirlos a un empleo a largo plazo y reducir la migraciónUNICEF.ORG
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El gobierno de México y Estados Unidos anunciaron este miércoles la implementación del programa de desarrollo Sembrando Oportunidades para abordar las causas de la migración irregular proveniente de Centroamérica.

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) se encargarán de coordinar el flujo de recursos y la cooperación de Sembrando Oportunidades, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) en un comunicado de prensa.

El programa contempla ofrecer becas y financiamientos a jóvenes y campesinos de El Salvador, Guatemala y Honduras para conducirlos a un empleo a largo plazo y reducir la migración irregular.

En Honduras se apoyará a “más de 500 mil jóvenes en riesgo” con talleres de habilidades y experiencia que les permita conseguir un empleo a largo plazo.

En El Salvador, la asistencia se llevará a cabo a través del programa Becas para Oportunidades Educativas, que fue financiado por la USAID en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Además, la USAID buscaría complementar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que consiste en la entrega de una beca mensual de cuatro mil 310 pesos a personas de 18 y 29 años de edad para que reciban capacitación en una empresa.

Por otra parte, el gobierno mexicano, a través de Amexcid, continuará implementando el programa Sembrando Vida, que consiste en pagar a campesinos un salario mensual de cinco mil pesos mensuales para que siembren árboles frutales y maderables.

"Sembrando Oportunidades representa la visión compartida y compromiso conjunto para promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en El Salvador, Guatemala y Honduras", destacó la Secretaría de Relaciones Exteriores tras anunciar el programa de México y Estados Unidos.

SJS

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com