

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un acto que celebra la fortaleza, la valentía y la capacidad de transformación de las mujeres, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, en coordinación con la Fundación Doctora Raquel Berman, celebró la IX Edición 2025 del Premio Raquel Berman a la Resiliencia de las Mujeres frente a la Adversidad, que contó con 130 relatos que calificaron y fueron dictaminados por el jurado.
El reconocimiento honró las historias de mujeres que, frente a contextos difíciles, han logrado reconstruir sus vidas y contribuir activamente al bienestar y la justicia de sus comunidades, sirviendo como ejemplo de resistencia, inspiración y esperanza.
Durante la ceremonia de premiación, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, aplaudió a las ganadoras y destacó que con el galardón se reconoce que muchas “mujeres que viven o vivimos violencia solemos convertirla en resistencia, en resiliencia, en causa, en activismo”. Dijo, sin embargo, que no se trata de romantizar la violencia contra las mujeres, pero se debe reconocer que “las mujeres, a pesar de las desigualdades, de las complejidades a las que nos encontramos en un mundo que no fue construido para mujeres, hemos logrado que las realidades y que el mundo sea muy distinto gracias a nuestra insistencia, a nuestra lucha, a nuestra sobrevivencia”.
Enfatizó que desde la Secretaría, “estamos, y ese es el encargo y el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum, haciendo todo lo que está en nuestras manos” por fortalecer los derechos de las mujeres. Por ello, subrayó: “no nos soltemos, esta Secretaría siempre ha planteado ser una Secretaría de diálogo, de construcción colectiva”.
Por su parte, la doctora Raquel Berman explicó la motivación del premio, que ha recibido más de mil 500 historias de mujeres: “Lo instituí motivada por mi agradecimiento a México, por dar refugio a mi familia y a mí, salvándonos de una muerte segura de las hordas nazis, y como muestra de empatía, solidaridad y respeto a las mujeres de este país, acechadas por la crueldad del machismo en todas las etapas de su vida, y amenazadas en su integridad física y psicológica”.
La subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, destacó que “la resiliencia no se trata de sobrevivir, me parece que se trata de crecer, de afrontar, de fortalecerse y de emanciparse, y de emanciparse desde un punto de vista de las colectividades también, porque la emancipación no puede ser solamente individual, tiene que irradiar a otras mentes, a otras compañeras, a otros brazos, a otras mujeres”.
Las galardonadas por la IX Edición del Premio Raquel Berman 2025 fueron: Cecilia Sánchez Ramírez Pavián, con el primer lugar; Xóchitl Guadalupe Rangel Romero, con el segundo lugar; Jennifer Seifert Braun, en tercer sitio; y Alondra Ivette Martínez Cruz, reconocida con el premio especial Jóvenes Resilientes.
La ganadora del primer lugar, Cecilia Sánchez Ramírez Pavián, resaltó el poder de la toma de control personal y la acción colectiva: “Mi relato se llama De sobreviviente a líder, porque así me he marcado en mi vida. Líder de mi vida, no líder sobre los demás. El liderazgo de las mujeres es tomar el poder sobre mí. Este premio para mí, como yo lo dije, ganar el laudo fue el acto de emancipación personal. Fundar Mujeres Líderes del Sur fue mi acto de emancipación colectiva”.
Jennifer Seifert Braun (tercer lugar), víctima de violencia vicaria, destacó la importancia de nombrar la violencia para combatirla: “Ser víctima y sobreviviente de esta violencia es, creo que, una de las cosas más terribles al estar separadas de nuestras hijas e hijos durante tanto tiempo. El poder nombrar esta violencia le hace justicia a muchísimas mujeres que estamos viviendo esta violencia. Esto va a nombre mío, pero en realidad va a nombre del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y a nombre de todas las mujeres que estamos viviendo esto”.
Por su parte, la joven galardonada, Alondra Ivette Martínez Cruz, envió un mensaje de empoderamiento a su generación: “Les puedo decir que de lo poco que llevo en mi vida, he aprendido a que uno debe ser resiliente con uno mismo, echarle ganas y sobre todo no dejarnos caer, porque a veces es muy difícil poder alzar la voz”.
Y enfatizó la importancia de la prevención: “nunca se callen. No es bueno acostumbrarse a la violencia de todo tipo, ni psicológica, ni sexual, ni ningún tipo de violencia. Todas, así sean ya unas mujeres grandes, niñas, adolescentes, tenemos la capacidad de alzar la voz y creo que todas somos importantes”.
La doctora Berman precisó los esfuerzos legislativos que han derivado de estas narrativas: de Xóchitl Guadalupe Rangel Romero, quien ocupó el segundo lugar y participó vía Zoom para preservar su anonimato, indicó que: “Xóchitl, junto con sus abogadas, deciden redactar una modificación a la ley para el acceso a una vida libre de violencia. Y otra, al código penal de su estado”.
En el presidium de la ceremonia acompañaron a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar; la doctora Raquel Berman; la coordinadora general de Vinculación y Seguimiento, Viridiana Lorelei; y la presidenta de la Asociación Mexicana para la Práctica, Investigación y Enseñanza del Psicoanálisis y representante del jurado dictaminador, Elnora Jiménez.
Con este reconocimiento que celebra la fortaleza, la valentía y la capacidad de transformación de mujeres, la Secretaría de las Mujeres y la Fundación Doctora Raquel Berman reafirman su compromiso por visibilizar los testimonios de mujeres que con su resiliencia propia y colectiva son ejemplo de lucha y esperanza.
SHA