
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con motivo del Día Internacional del Beso, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México organizó este 13 de abril de 2025 un homenaje a los momentos más emblemáticos del cine mexicano, destacando escenas que trascendieron por su valor simbólico y social.
Esta fecha se conmemora a nivel mundial como un recordatorio del beso no solo como expresión de afecto, sino también como un acto que puede desafiar normas y abrir caminos hacia la inclusión. En este contexto, la dependencia federal reconoció escenas cinematográficas que marcaron historia por su representación de la diversidad sexual.
Uno de los momentos más aplaudidos fue el primer beso entre dos hombres en el cine mexicano, protagonizado por Gonzalo Vega en la cinta El lugar sin límites (1978), dirigida por Arturo Ripstein y basada en la novela de José Donoso. La escena fue destacada como un parteaguas que abrió la conversación sobre la diversidad sexual en el arte nacional.
Otro de los homenajes fue para la actriz Jacqueline Andere, cuyo papel en la película Más allá del puente (1984), dirigida por Gabriel Retes, dio visibilidad a la orientación sexual femenina en una época en que el tema era aún considerado tabú. La escena se convirtió en una de las primeras representaciones lésbicas en el cine nacional.
Estas referencias cinematográficas se consideraron un llamado de la Secretaría de Cultura a valorar el arte como un espacio de expresión libre y transformación social.
“Desde 2013, cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso. A propósito de esto, reunimos algunos de los besos más memorables en el cine mexicano. ¿Cuál agregarías?”, compartio en su cuenta oficial de X.
Con esta conmemoración, la dependencia busca resaltar el papel del cine no solo como entretenimiento, sino también como vehículo de cambio y entendimiento social.
AML