SCJN obliga a Uber a pagar 2% por uso de infraestructura en CDMX

SCJN obliga a Uber a pagar 2% por uso de infraestructura en CDMX
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves que la empresa Uber y otras plataformas de transporte deberán pagar un 2% de sus ingresos por el uso de la infraestructura urbana de la Ciudad de México, tras desechar el amparo que la compañía interpuso en 2022.

Con siete votos a favor y dos en contra, el Pleno del máximo tribunal avaló la constitucionalidad del artículo 307 TER del Código Fiscal capitalino, el cual fue reformado en diciembre de 2021 por el Congreso local, y que establece el pago por el uso de vialidades, espacios y recursos públicos.

Uber pierde amparo presentado desde 2022

Uber había impugnado dicho artículo alegando que el uso de la infraestructura no podía considerarse como un aprovechamiento económico sujeto a pago, sino como un derecho inherente a la movilidad urbana. Además, la plataforma cuestionaba la legalidad de que una aplicación digital fuera obligada a compensar económicamente a la ciudad por este concepto.

Sin embargo, la SCJN rechazó el argumento, señalando que el uso intensivo e "indiscriminado" de la infraestructura capitalina por parte de plataformas privadas genera un desgaste y un beneficio económico privado, por lo cual es legítimo que se compense a la ciudad por su uso.

El uso de infraestructura de manera indiscriminada para el enriquecimiento de empresas en detrimento de la ciudadanía debe resarcirse para garantizar el derecho de movilidad urbana y el disfrute de todos los habitantes de la ciudad”, destacó la Corte en su resolución.

Te puede interesar:
Uber lanza tarjeta de débito en México para conductores y repartidores; así funciona
SCJN obliga a Uber a pagar 2% por uso de infraestructura en CDMX

¿Qué implica esta resolución?

Con esta resolución, Uber y otras plataformas digitales de transporte como Didi o Cabify deberán pagar el 2% de sus ingresos generados en la CDMX a las arcas capitalinas, como parte de una política que busca equilibrar el uso de recursos públicos entre el sector privado y la ciudadanía.

Este fallo sienta un precedente importante para la regulación de aplicaciones digitales y su relación con los servicios públicos en ciudades de alta demanda urbana como la capital del país.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com