Remesas y apoyos sociales, sustento esencial en 8 de cada 10 hogares mexicanos

50% de las remesas se destinan a comprar productos esenciales
Remesas y apoyos sociales, sustento esencial en 8 de cada 10 hogares mexicanos
Archivo
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En México, ocho de cada 10 hogares reciben remesas o algún tipo de apoyo social de forma regular, siendo estas fuentes de ingreso fundamentales para el sostenimiento del consumo familiar, reveló un análisis realizado por la firma de investigación Kantar.

El estudio, titulado “Impacto de las remesas y programas sociales en el consumo masivo mexicano”, expone que las remesas llegan con mayor frecuencia de forma mensual y se destinan principalmente a la compra de productos esenciales, como alimentos, bebidas e insumos del hogar (49.8%). Además, el 37.7% se emplea en el pago de servicios como agua, luz e Internet.

Otros usos relevantes incluyen educación (11.2%), pago de deudas (10.3%), ropa y calzado (9.5%), remodelaciones del hogar (8%) y electrodomésticos (4.8%). Rubros como entretenimiento (2.9%) y tecnología (0.7%) quedan en último lugar en prioridades de gasto.

Por otra parte, los programas sociales también representan un ingreso complementario importante. En promedio, un hogar en México recibe 1.3 apoyos, siendo la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores el más común, con un 54% de incidencia. Le siguen la Beca Benito Juárez (44%) y la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad (9.5%).

Te puede interesar:
Pese a Trump, la migración y remesas continuarán: experto
Remesas y apoyos sociales, sustento esencial en 8 de cada 10 hogares mexicanos

Otros programas mencionados por los hogares encuestados incluyen el apoyo para hijos de madres trabajadoras (6.4%), Jóvenes Construyendo el Futuro (2.2%) y el programa para una Mejor Vivienda (2.1%).

Kantar destaca que, aunque tanto remesas como apoyos gubernamentales complementan los ingresos, estos últimos son percibidos como más importantes por el 74.4% de los hogares, especialmente para cubrir necesidades básicas como alimentos, renta, útiles escolares o medicamentos.

Cabe destacar que, según datos del Banco de México, en enero de este año ingresaron al país 4 mil 660 millones de dólares por concepto de remesas familiares, un incremento anual del 1.9%.

JCC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com