

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia México han registrado una tendencia a la baja durante seis meses consecutivos, reveló el Banco de México (Banxico). El panorama, según el organismo, podría mantenerse débil al menos hasta 2026, debido a diversos factores, entre ellos, la incertidumbre por las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump.
En su informe más reciente, Banxico reportó que durante septiembre de 2025, el país recibió 5 mil 214 millones de dólares en remesas, lo que representa una caída anual del 2.7%.
Aunque la cifra de disminución parece moderada, los efectos impactan directamente a cerca de 4.9 millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos de dinero para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, educación y vivienda.
Desde marzo de 2025, los registros mensuales han mostrado retrocesos constantes, marcando una tendencia que, según analistas, podría agravarse si continúa la incertidumbre en torno a las medidas migratorias y económicas en Estados Unidos.
De acuerdo con los analistas consultados por medios internacionales, el endurecimiento en el discurso migratorio del actual presidente estadounidense ha generado temor entre la comunidad mexicana en ese país, lo que se traduce en menor estabilidad laboral y financiera, y, en consecuencia, en un descenso en el volumen de remesas enviadas.
Además, la depreciación del dólar frente al peso y el aumento en los costos de vida en ciudades con alta población migrante también han influido en la reducción de envíos.
mrh