
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un importante descubrimiento para la conservación de la biodiversidad en México, el conejo de Omiltemi —una especie que no había sido registrada desde hace más de 120 años— fue redescubierto en la Sierra Madre del Sur, en el estado de Guerrero.
A través de redes sociales, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) compartió el hallazgo, logrado con el uso de cámaras trampa colocadas por Fernando Ruiz, en colaboración con investigadores del Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad, encabezado por José Alberto Almazán Catalán.
Este hallazgo representa un hito en la ciencia ambiental, ya que el conejo de Omiltemi era considerado prácticamente extinto.
Su redescubrimiento no solo abre nuevas líneas de investigación científica, sino que también refuerza la importancia de las acciones de conservación en ecosistemas mexicanos.
Desde la Semaren, y por instrucciones del secretario Ángel Almazán Juárez, se han intensificado los monitoreos de vida silvestre enfocados en especies prioritarias como el jaguar, el colibrí coqueta de Atoyac y el mismo conejo de Omiltemi, según comunicado.
Estas acciones buscan prevenir la desaparición definitiva de fauna endémica mediante registros visuales y trabajo de campo especializado, dijeron autoridades.
Y añadieron: “Es necesaria la participación de todas y todos en la conservación de estas especies”.
El conejo de Omiltemi habita zonas de alta montaña y su detección en estado silvestre da esperanza sobre la existencia de más ejemplares, y así fue captado:
RYE-