Realizan pasarela de textiles indígenas contra el plagio de grandes marcas

En esta, su segunda edición el Complejo Cultural Los Pinos, la casa del pueblo de México, dedicó 12 mil metros cuadrados a espacios de exhibición y venta directa de textiles únicos, joyería, accesorios y arte utilitario
Realizan pasarela de textiles indígenas contra el plagio de grandes marcas
Gobierno de México
Publicado

México (MiMorelia.com).- La Secretaría de Cultura de México realizó el segundo encuentro de la iniciativa Original, una plataforma que nació como una forma de combatir el plagio cometido por diversas marcas de lujo, en el evento se presentaron piezas de alta costura, artesanos y diseñadores indígenas llenaron un evento de moda en Ciudad de México, en un momento en el que intentan labrarse un futuro estable con su industria amenazada por el plagio, la inestabilidad y la falta de fondos.

La pasarela llevaba el nombre de Tsípekua, Encuentro de Arte Textil Mexicano, que reunió a más de mil artesanas y artesanos de más de 300 comunidades del país, que, a su vez, representaron a más de 5 mil creadoras y creadores.

“La cosecha ha sido muy buena para todas y todos”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, al dar el mensaje de clausura, y agregó: “Seguimos construyendo el país que soñamos y lo estamos construyendo con este inmenso telar, este inmenso amor que se hace y se realiza en cada una de las piezas únicas”.

Además, aprovechó para agradecer al presidente Andrés Manuel López Obrador, por abrir el Complejo Cultural Los Pinos al pueblo, para que las culturas del país pudieran dignificarlo.

Siempre hemos reconocido que las culturas de México son el centro de nuestra política cultural, aquellos que fueron olvidados durante mucho tiempo ahora son los protagonistas de esta historia. A ellos se les ha plagiado, se les ha robado, se han apropiado culturalmente de sus elementos y ellos son los únicos protagonistas de esta historia, por eso se hace ORIGINAL, porque no queremos plagios, no queremos apropiaciones culturales”
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del Gobierno de México

Destacó la importancia de que miles de personas visitaron el Complejo Cultural Los Pinos se acercaron de forma directa a la diversidad cultural que hay en México. Y abrió la posibilidad de que, si las comunidades creativas así lo desean, realicen colaboraciones éticas donde se reconozca su trabajo.

En esta, su segunda edición el Complejo Cultural Los Pinos, la casa del pueblo de México, dedicó 12 mil metros cuadrados a espacios de exhibición y venta directa de textiles únicos, joyería, accesorios y arte utilitario, y contó también con siete pasarelas donde se exhibió la riqueza textil y diversidad cultural del país; una de ellas será exclusivamente de joyería.

Consideradas un acto artístico, las pasarelas, que se realizaron en la Casa Miguel Alemán, tuvieron como hilo conductor el cuento Kuerhajpiriecha-Dioses engendradores, de la poeta p’urhepecha Rubí Huerta y fueron narradas por Miguel Ángel Sosme y la autora, con música original de Juan Pablo Villa y dirección escénica de Antonio Zúñiga, y mostraron diseños de un total de 179 participantes.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com