
Colima (MiMorelia.com).- Un hombre originario de Tonila, Jalisco, falleció en Colima tras haber contraído rabia humana, informaron autoridades de salud de la entidad.
La Secretaría de Salud de Colima precisó que el caso se adjudica a Jalisco, ya que fue en ese estado donde ocurrió la agresión por un animal, aunque el paciente buscó atención médica y murió en territorio colimense.
El ataque sucedió a mediados de mayo. Tras varios días, el hombre comenzó a presentar cansancio y entumecimiento en la zona de la mordedura, por lo que acudió a un centro de salud en su estado.
Al empeorar su condición con síntomas neurológicos graves, ingresó el 7 de agosto a un hospital privado en Colima, donde se activó el protocolo por sospecha de rabia.
Posteriormente, el 17 de agosto, fue trasladado en estado crítico al Hospital General de Zona 1 del IMSS, pero a pesar de la atención recibida, perdió la vida días después.
Autoridades recordaron que Colima no registra casos de rabia humana en residentes desde 1987, aunque advirtieron que el virus sigue presente en el país, de acuerdo con un aviso epidemiológico emitido en enero de 2023.
¿Qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central. Se transmite principalmente por la mordedura de animales infectados o el contacto de su saliva con heridas abiertas o mucosas.
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y hormigueo en la zona de la mordedura; en fases avanzadas aparecen ansiedad, espasmos musculares, alteraciones neurológicas y, sin tratamiento, la muerte.
La Secretaría de Salud reiteró que la vacunación de perros, gatos y ganado es la medida más eficaz para prevenir contagios y cortar la transmisión del virus.
La aplicación de la vacuna antirrábica puede realizarse desde el primer mes de vida del animal y también en hembras gestantes o lactantes, sin riesgo para su salud, puntualizaron las autoridades.
RYE-