
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este jueves fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto presidencial que prohíbe la importación temporal de calzado terminado a México, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum con el fin de proteger a la industria nacional, particularmente afectada en los últimos años.
El decreto modifica el Anexo I del programa IMMEX, el cual permitía a empresas importar productos con arancel cero bajo el argumento de transformación o exportación. En el caso del calzado, el abuso de esta modalidad permitió la entrada masiva de calzado terminado que no regresaba al extranjero y que competía deslealmente con la producción nacional.
Según datos del INEGI, la industria del calzado mostró una caída del 12.5% en producción entre 2019 y 2024, así como una reducción del empleo formal en el sector. Solo en 2024, 10 mil 958 puestos formales fueron afectados, lo que posicionó al sector entre los más golpeados de la economía nacional.
El nuevo decreto establece que ya no se podrá importar temporalmente calzado terminado bajo IMMEX, lo que representa un avance para fabricantes nacionales, principalmente en estados como Guanajuato, Jalisco y Michoacán, donde este sector tiene fuerte presencia.
El documento detalla que el calzado clasificado bajo las fracciones arancelarias 64.01 a 64.05 queda restringido, y su inclusión en la lista de productos no admisibles es respaldada por datos de caída de competitividad, aumento del contrabando técnico y pérdida de empleos.
SHA