
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se aplica a productos como gasolina, refrescos, bebidas alcohólicas, cigarros y telecomunicaciones, podría registrar un aumento en 2026, de acuerdo con estimaciones preliminares contenidas en el Paquete Económico que presentará el Gobierno federal.
El IEPS es un impuesto indirecto, es decir, lo pagan los consumidores sin notarlo directamente, ya que el precio del producto final ya lo incluye. Aunque las empresas lo reportan al Servicio de Administración Tributaria (SAT), el impacto recae en la ciudadanía.
Entre los productos que se verían afectados está el refresco, uno de los de mayor consumo en el país. De acuerdo con expertos fiscales, el gobierno federal utilizaría criterios de salud pública para justificar un incremento a este impuesto, como parte de una estrategia que, en paralelo, ayude a incrementar la recaudación.
Este impuesto se aplica a productos específicos por su impacto social o ambiental. Su objetivo inicial era desincentivar el consumo de bienes como el tabaco o bebidas azucaradas, pero también incluye servicios de telecomunicaciones, gasolina y alimentos altamente procesados.
El Paquete Económico 2026 contempla ajustes que ayudarían a sostener proyectos de infraestructura en curso, como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. A ello se suman los programas sociales, que para 2026 podrían tener un presupuesto estimado de hasta un billón de pesos.
La organización “México Evalúa” ha señalado que algunas de estas obras han presentado sobrecostos millonarios, lo que presionaría las finanzas públicas y obligaría a buscar alternativas de ingreso como la modificación de impuestos ya existentes.
Aunque el Gobierno federal ha señalado que no se crearán nuevos impuestos, analistas financieros prevén que se recurrirá a aumentar los denominados impuestos indirectos, como el IEPS, lo que puede traducirse en un alza generalizada de precios para el consumidor final.
mrh