
Nuevo León (MiMorelia.com).- Este lunes en Nuevo León se prevén algunas lluvias luego de que la sequía ha afectado a los habitantes de la entidad.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan chubascos la tarde de este lunes.
Además de la lluvia, se pronostica que en la entidad haya rachas de viento de 60 a 70 km/h en Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.
Nasa revela imágenes de la sequía en Monterrey
Luego de 38 años de consumir el líquido de la presa de Cerro Prieto en Monterrey, Nuevo León, finalmente llegó a la agonía y está al borde de la extinción, así lo revelan las imágenes difundidas por la NASA.
La sequía permanente llevó al embalse a registrar los niveles más bajos en los últimos dos años, y es que, en julio del 2022, se redujo al 0.5 por ciento de su capacidad de 393 millones de metros cúbicos.
Uno de los satélites construidos para la observación en alta resolución de la superficie terrestre (LANDSAT 8) de la NASA, mostró cómo la sequía ha afectado al embalse a través de los años, en una de las fotografías del 2015 se observa gran cantidad de agua, pero la otra de julio de 2022 hay un cambio severo en la presa.
De acuerdo a información de la NASA, la capital del estado de Nuevo León, depende del embalse de Cerro Prieto para una parte del suministro de agua de la segunda área metropolitana más grande de México.
Cabe mencionar que la última foto fue tomada el pasado 7 de julio de este año, sin embargo, el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey Juan Ignacio Barragán, aseguró que la semana pasada la presa tuvo un respiro mínimo.
“En la actualidad, la presa Cerro Prieto tiene aproximadamente 0.6 por ciento de llenado, que es prácticamente nulo, sin embargo, las lluvias han estado incrementando paulatinamente su nivel; necesitamos que suba unos 60 centímetros más el nivel para poder volver a extraer, y estamos esperando que las lluvias de estos días nos ayuden”.
Finalmente, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, determinó que el mes pasado fue el segundo junio más cálido registrado en el hemisferio norte con temperaturas por encima del promedio del siglo XX, por lo que no solo México está sufriendo los embates de la sequía.
RYE/EA