
Ciudad de México (MiMorelia.com).- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, durante la conferencia matutina que encabezó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar reportó que 11 millones 408 mil 304 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores reciben el pago de este derecho constitucional, con inversión social anual de 339 mil 341 millones de pesos. La pensión es de cuatro mil 800 pesos bimestrales.
Añadió que un millón 273 mil 423 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad reciben pensión bimestral; de ellos, un millón 020 mil 441 reciben la pensión ordinaria y 252 mil 982 reciben este derecho a través del fideicomiso discapacidad, con la concurrencia de recursos del Gobierno de México y los estados; en ambos casos, la inversión social anual es de 26 mil 577 millones de pesos. La pensión es de dos mil 950 pesos bimestrales.
Sostuvo que se ha realizado el cambio de tarjetas a cuatro millones 327 mil 959 personas que han recibido tarjeta del Banco del Bienestar; reiteró que este 30 de abril vence el plazo para la entrega a derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que aún cobran con tarjeta BBVA Bancomer y es importante realizar el cambio para continuar recibiendo este derecho, ya que el primer depósito en la nueva tarjeta será en julio.
De igual manera, invitó a los derechohabientes que cobran con tarjeta Banamex, a acudir al Módulo de Bienestar para rezagados a recoger la tarjeta del Banco del Bienestar. Para ubicar el módulo, hay que consultar con CURP en mano la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar?tab=pbpam
Por su parte, al rendir el informe sobre el programa Sembrando Vida, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, abundó que el programa Sembrando Vida tiene cobertura en 21 estados de la República donde participan 449 mil 822 sembradoras y sembradores que impulsan la economía local en mil 14 municipios del país con inversión social anual de 37 mil millones de pesos; se han implementado sistemas agroforestales en un millón 124 mil 555 hectáreas.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com