
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado una recesión económica para México en 2025, tras ajustar drásticamente su estimación de crecimiento a una caída del 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al aumento del 1.4% previsto en enero pasado.
Esta revisión, publicada este martes 22 de abril, representa un recorte de 1.7 puntos porcentuales y ubica a México como la economía más afectada de América Latina, según el reporte del organismo financiero.
El principal factor detrás de esta caída es la imposición de aranceles de hasta 25% a productos mexicanos por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Estas medidas han impactado directamente las exportaciones nacionales, dada la alta dependencia de México respecto a las cadenas de suministro integradas con Estados Unidos.
Para 2026, el FMI proyecta una leve recuperación con un crecimiento del 1.4%, aunque advierte que la incertidumbre global y las tensiones comerciales seguirán pesando sobre la economía mexicana.
A nivel regional, América Latina y el Caribe también enfrentan una desaceleración, con una previsión de crecimiento del 2.0% en 2025, por debajo del 2.5% estimado anteriormente.
En contraste con las cifras del FMI, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó las proyecciones internacionales, asegurando que "no consideran adecuadamente las políticas de inversión pública y los programas sociales" aplicados por su gobierno.
De acuerdo con Sheinbaum, el Ejecutivo federal espera un crecimiento económico de entre 1.5% y 2.3% para 2025, impulsado por el llamado Plan México, una estrategia nacional enfocada en fortalecer la industria y contrarrestar los efectos de las políticas arancelarias.
Finalmente, el FMI también recortó su pronóstico de crecimiento global para 2025, situándolo en 2.8%, medio punto porcentual menos que su informe anterior, debido a los efectos negativos de las políticas proteccionistas que han generado tensiones en las economías interdependientes.
mrh