Popocatépetl registra cinco explosiones; cae ceniza en EdoMex y Puebla

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2
Popocatépetl registra cinco explosiones; cae ceniza en EdoMex y Puebla
CENAPRED
Publicado

Estado de México (MiMorelia.ccom).- Durante las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 177 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, además tres explosiones menores registradas hoy a las 02:14, 04:57 y 05:33 h, así como dos explosiones moderadas ocurridas hoy a las 05:59 y 08:03 h.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), informó que las explosiones ocurridas a las 05:33 y 05:59 h se observaron fragmentos incandescentes sobre las laderas, y en donde se observó un balístico que tuvo un alcance aproximado de 2.3 km hacia el norte del volcán.

También se registraron 234 minutos de tremor de baja amplitud.

Además, este viernes se reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Atlautla y Tlalmanalco, Estado de México y en San Pedro Benito Juárez y Atlixco, Puebla.

Detallan que las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos, también es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter. Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica.

Señalan que, en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.

El CENAPRED reitera enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes.

Por lo anterior insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com