![PolyMarchs convierte Reforma en la discoteca más grande del mundo [VIDEO]](http://media.assettype.com/mimorelia%2F2025-01-01%2Fh4lapcz1%2Fmimorelia-polymarch-en-cdmx.jpg?w=480&auto=format%2Ccompress&fit=max)
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Ángel de la Independencia en la Ciudad de México (CDMX) se convirtió en la discoteca más grande del mundo y vibró como nunca con el Concierto de Polymarchs: Fiesta de Fin de Año 2024, que reunió a más de 200 mil personas sobre la avenida Paseo de la Reforma.
La celebración dio inicio este martes 31 de diciembre a las 22 horas, con los ritmos de música disco y high energy que han caracterizado a Polymarchs durante sus casi 50 años de trayectoria, con mezclas que incluyen grandes éxitos internacionales como “Your love”, “Born to be alive”, “Funky Town”, “Danger” de The Flirts, “Tell me why” de Elektrik Disko, “The Heart of the City” de Chris Luis, “Why? Boys!” de Okay, “Superlative” de Robert Nickson y muchos más.
Durante esta gran celebración la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la cuenta regresiva para recibir al 2025, en compañía de funcionarios y funcionarias de su gabinete.
El fenómeno musical Polymarchs fue creado a mitad de la década de los setenta por Apolinar Silva de la Barrera, con el objetivo de llevar la música popularizada en las discotecas de Estados Unidos a las calles de México para alcanzar nuevos públicos, principalmente jóvenes. A este movimiento se le sumó su hermano menor Marco Antonio "Tony Barrera”, quien destacó por añadir sus espectáculos de baile vanguardista.
Estuvieron presentes 20 bailarines en escena, 54 pantallas en el escenario, pantallas gigantes cada 100 metros y un deslumbrante show de luces y gráficos.
Las miles de familias que acudieron esta noche a recibir el año nuevo en Reforma no pararon de bailar hasta entrada la madrugada: solos, en pareja, en familia y hasta con extraños que se volvieron amigos durante la jornada de música y diversión.
La gran sorpresa de la noche fue la participación de Sonido La Conga, uno de los sonideros más emblemáticos de la Ciudad de México, originarios del Peñón de los Baños, Iztapalapa, para recordar que este año 2024 la Cultura Sonidera fue declarada Patrimonio Cultural por el Gobierno capitalino.
Deleitaron al público desde poco antes de las 21 horas con temas clásicos de cumbia, como “Amor y control” de Rubén Blades y “El gran varón”.
SHA