Pobreza Franciscana de AMLO incrementa temores y dudas: Aquiles Córdova

El líder nacional del movimiento Antorchista considero que el nuevo plan de austeridad del presidente genera duda se donde saldrán los dos billones de pesos que anunció el gobierno federal
Pobreza Franciscana de AMLO incrementa temores y dudas: Aquiles Córdova
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Moran consideró que el nuevo plan de austeridad de Pobreza Franciscana del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador genera dudas y temores.

En su mensaje semanal el líder gremial se cuestionó de donde saldrán los dos billones de pesos que el presidente anunció recientemente como parte de esta medida de austeridad “para aferrarse a cumplir con los proyectos prometidos”. Al señalar que los ajustes administrativos y el recorte a los viajes al extranjero “no serán suficientes”

“Resulta evidente que no es suficiente no explica todo el plan, la duda permanece de donde sacarán el dinero que falta para cubrir los gastos del gobierno federal”, mencionó.

Asentó desde su opinión que en la presentación del plan se explicó información poco clara y a detalle de cómo se concretaría y a la espera de la prensa de atender las inquietudes y cuestionamientos “se quedaron esperando”.

Aseveró que lo poco que se conoce es lo dicho en medios de comunicación por funcionarios de dependencias que aseveran que el plan no tendrá impacto en despidos y recortes, ni en las obras. Por lo que reiteró que genera dudas.

Pero en su lugar entrarían medidas de eficiencia para mejorar la liquidez y presuntamente “barridos” sobre los fideicomisos que aún perduran como parte de la evasión fiscal. Sin conocer cuáles serían estos recortes para utilizar el recurso.

Córdova Moran señaló que con los inversores por el contrario se les ha hablado claro sobre la política Franciscana, asegurándoles que no deben preocuparse.

“Hace falta blindar el presupuesto federal hace falta la pobreza franciscana, para que el gobierno pueda segur invirtiendo a las obras y comprar el voto de los pobres. Tienen miedo que el pueblo conozca la verdad y la rechace”, acotó.

Agregó que la opinión sobre las dudas es al mencionar que “es evidente que no será suficiente” las políticas de eliminar los viajes al extranjero y hacer ajustes administrativos sobre las plazas vacantes para obtener el monto de dos billones de pesos anunciado en días pasados.

Desde las opiniones de medios de comunicación y columnas de opinión destacó que esta nueva política genera temor sobre una nueva realidad acompañada de una nueva ola de gastos presupuestales en educación, desarrollo social municipal. “Que terminara generando más pobres para mantenerlos clientes de tu régimen”.

Y desde otras ópticas recortes a organismos como el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral (INE). “Con dicho recorte se busca que ya no existan los otros datos y que solo sean los que presenta el presidente”.

Finalmente, el líder concluyó en que se busca “comprar conciencias” para ganar la elección del 2024.

“No hay más salida que persistir en la tarea de educar y organizar al pueblo para que defienda sus intereses”.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com