
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Promover la detección temprana y oportuna de enfermedades asintomáticas o silenciosas que causan daños irreparables a la salud y discapacidad, como el glaucoma, es una política prioritaria del nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) que impulsa el director general, Pedro Zenteno Santaella.
A propósito del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora el 12 de marzo, la oftalmóloga con alta especialidad en esta patología, del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, Adriana Itzel Guerrero Moreno, informó que el glaucoma es una neuropatía óptica, crónica, progresiva, y suele ser bilateral; afecta al nervio óptico de forma estructural y funcional. Además, es causante de baja visión y, en etapas avanzadas, ceguera total.
Fuentes de la Secretaría de Salud federal bit.ly/3L5n7aO estiman que en nuestro país 1.5 millones de personas viven con esta enfermedad y 50 por ciento de ellas ignora que la padece debido a que no presenta síntomas perceptibles.
El objetivo de estas revisiones preventivas es tomar presión intraocular y, si es necesario, complementar con algún estudio de imagen. “Podemos hacer tomografías del nervio, campos visuales, que justamente nos permiten evaluar tanto su estructura como su función. Y si hacemos un diagnóstico temprano y oportuno, podemos evitar que esto genere cambios en la visión y que pacientes lleguen a la ceguera total”, puntualizó.
Guerrero Moreno afirmó que la pérdida de la visión causada por glaucoma se caracteriza por la reducción del campo visual, que es todo lo que vemos. Ese cambio va a ser desde la periferia hacia el centro, generando en etapas ya avanzadas un enfoque como si viéramos a través de un tubo. Esto es algo lento pero progresivo y puede llegar a la pérdida total de la visión que no se puede recuperar.
Después de los 40 años, todos tenemos riesgo de desarrollar esta enfermedad; a partir de los 60 va en aumento y se multiplica después de los 80 años. “Si a eso sumamos factores de riesgo, pues hay que ser conscientes de que se nos va acumulando esa posibilidad de padecerla”, destacó.
Precisó que existen dos tipos de glaucoma, el de ángulo abierto y el de ángulo cerrado. De estos, el primero es el más común y suele ser asintomático. “Por ello, en el Issste insistimos mucho en informar las características de la enfermedad y la importancia de acudir a revisiones periódicas con profesionales capacitados”, concluyó la experta.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com