
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Colombia planea enviar a México e India a al menos 70 hipopótamos que viven en la Hacienda Nápoles, expropiedad del narcotraficante Pablo Escobar, ello como medida para controlar la población.
El capo colombiano construyó un zaológico en su Hacienda Nápoles cuando estaba en su apogeo, y entre los animales exóticos que poseía, introdujo cuatro hipopótamos de manera ilegal a Colombia.
A su muerte, en 1993, los animales quedaron sin control y se extendieron a las planicies del Magdalena Medio, espacio al que se acostumbraron por las condiciones del terreno, pero con el tiempo, los ejemplares se volvieron un peligro para la fauna, flora y campesinos del lugar.
Este jueves, el gobernado de Antioquia (donde se encuentra la exhacienda de Pablo Escobar), Aníbal Gavira, señaló que la Fundación Internacional Ostok Sanctuary manifestó su interés por trasladar 70 de los casi 140 hipopótamos que hay a santuarios naturales de India y México.
Por su parte, David Echeverry, jefe de la Oficina de Gestión de Biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) señaló que ya se realizan los "contactos respectivos" para comenzar con los traslados.
"En India nos han dicho que pueden recibir hasta 60 hipopótamos, en México tienen capacidad de recibir hasta 10 y Ecuador ha manifestado la posibilidad de recibir dos hipopótamos", dijo Echeverry.
En tanto, el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (Azcarm), Ernesto Zazueta, señaló a El Financiero que rescatistas de Sinaloa viajaron a Colombia para participar en el rescate y traslado de al menos 10 ejemplares.
El gobernador Aníbal Gavira pidió permiso a la Asamblea Departamental de Antioquia para proceder con el traslado, sin embargo quien también tiene que dar su visto bueno es el ministerio de Ambiente de Colombia.
Se prevé que la "mudanza" se haga este año y se comenzaría con los hipopótamos de las tierras aledañas a la hacienda, quienes ponen en riesgo los ecosistemas nativos colombianos.
El pasado 15 de febrero se celebró el Día Internacional del Hipopótamo.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com