
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El peso mexicano cerró este martes con una caída del 0.85%, cotizando en 20.84 unidades por dólar, en medio de un panorama internacional tenso por el recrudecimiento del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
La depreciación de la moneda nacional coincidió con la confirmación de que la Casa Blanca seguirá adelante con la imposición de aranceles del 104% a las importaciones chinas a partir de la medianoche de este miércoles, lo que impactó negativamente a los mercados globales.
Durante la jornada, el peso llegó a mostrar una apreciación cercana al 1% debido a especulaciones sobre una posible negociación entre ambos países. Sin embargo, el gobierno estadounidense disipó esas esperanzas al confirmar que los gravámenes serán aplicados conforme lo previsto, elevando la tensión comercial.
“La preocupación por el avance de las políticas arancelarias en el mundo continuó deteriorando el sentimiento”, señaló Grupo Financiero Banorte en un reporte.
En el ámbito nacional, los inversionistas mantienen la mirada en la divulgación del reporte de inflación que se publicará este miércoles, buscando pistas sobre futuros recortes a la tasa clave de interés. Asimismo, el jueves se conocerán las minutas del último encuentro de política monetaria del Banco de México.
El índice S&P/BMV IPC, principal referente de la Bolsa Mexicana de Valores, acumuló su tercera sesión consecutiva de pérdidas, cayendo un 0.28% para ubicarse en 50 mil 316.59 puntos. Se negociaron 338.8 millones de acciones, una cifra superior al promedio diario reciente.
El sector aeroportuario destacó por sus bajas, luego de presentar reportes de tráfico aéreo:
Asur retrocedió 1.73%
GAP cayó 0.87%
OMA perdió 0.51%
“El entorno continúa siendo desafiante para los grupos aeroportuarios, especialmente ante la escalada de la guerra comercial [...] que ha afectado la demanda de vuelos internacionales”, analizó Intercam Casa de Bolsa.
Fuera del índice bursátil, Grupo Herdez reportó una baja de 0.24% tras anunciar que escindirá su filial Grupo Nutrisa para cotizarla por separado en bolsa.
En el mercado de deuda, la tasa de los Certificados de la Tesorería (Cetes) a 28 días se mantuvo sin cambios, en 8.80%, durante la subasta semanal del gobierno federal.
mrh