
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Ciudad de México volverá a convertirse en escenario de protesta y memoria. A 11 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, madres, padres y colectivos sociales encabezan una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
La movilización, convocada a las 16:00 horas, forma parte de la jornada nacional “Ayotzinapa: 11 años de luces y sombras”, una campaña que mantiene vigente la exigencia de verdad y justicia.
Desde temprana hora comenzaron a arribar a la capital contingentes provenientes de distintos puntos del país. Se prevé la participación de aproximadamente 3,000 personas, muchas de ellas trasladadas en autobuses que ingresaron por la caseta de Cuernavaca.
El recorrido partirá del Ángel de la Independencia, uno de los puntos simbólicos de la protesta social en México, con rumbo al Zócalo.
A más de una década del crimen, las familias de los estudiantes desaparecidos sostienen que persisten importantes pendientes en la investigación. Entre sus principales demandas están:
Que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregue más de 800 folios clasificados relacionados con la noche del 26 de septiembre de 2014.
Reabrir el caso de 17 jóvenes detenidos en Iguala esa misma noche, cuyo paradero sigue sin esclarecerse.
Dar seguimiento al rastreo de los teléfonos celulares de los normalistas, algunos de los cuales mantuvieron actividad días después de su desaparición.
Lograr la extradición de exfuncionarios clave refugiados en Israel y Estados Unidos.
Investigar las posibles responsabilidades de exautoridades de Guerrero, incluido el exgobernador y el exfiscal estatal.
La marcha no sólo estará encabezada por los padres y madres de los normalistas. También participarán estudiantes de Ayotzinapa, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), colectivos universitarios y organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional México.
Además, se sumarán colectivos feministas, agrupaciones juveniles, movimientos por el derecho a la vivienda y organizaciones en solidaridad con Palestina.
Las autoridades de la Ciudad de México advirtieron que podrían incorporarse más agrupaciones sociales, incluidas organizaciones indígenas, estudiantiles y colectivos de tendencia anarquista.
Paralelamente, se registra al menos 15 concentraciones más en distintos puntos de la capital. Entre ellas, actos conmemorativos en facultades de la UNAM bajo el lema “¡Nos faltan 43!”, brigadas informativas y conversatorios en Ciudad Universitaria.
RPO