
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Durante su intervención en el Consejo Nacional de Morena, el pasado 4 de mayo, el escritor y actual director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, propuso abrir un debate al interior del partido sobre la posible nacionalización del canal 13 de televisión, propiedad de TV Azteca.
“¿Por qué el partido no está discutiendo medidas como la nacionalización, por razones de salud nacional, del canal 13?”, expresó Taibo II frente a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, aclarando que no se trataba de una propuesta formal, sino de un tema que consideraba necesario discutir.
Taibo II señaló que, ante un nuevo Congreso de Morena, es urgente instalar el Consejo Consultivo del partido como mecanismo para analizar temas de interés público. “Es muy importante porque es un instrumento que puede empezar a discutir todas estas cosas”, enfatizó.
La alusión indirecta a TV Azteca no pasó desapercibida. Días antes, el empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario del canal, publicó en su cuenta de X un mensaje en el que acusó al gobierno federal de intentar “silenciar” a su medio, luego de la aprobación inicial de una reforma que busca limitar contenidos extranjeros en la televisión abierta.
“Si esto avanza, se espera un país donde el gobierno les cuente cuentos todos los días”, escribió el empresario, acompañando su mensaje con un video del conductor Alejandro Villalvazo, quien criticó la medida como un acto de censura.
La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión —impulsada en su momento por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum— está actualmente en pausa legislativa. La propuesta fue criticada por sectores de la oposición y medios de comunicación, al considerar que podría limitar la libertad de expresión.
Entre sus objetivos, la reforma pretende prohibir la propaganda política, ideológica o comercial financiada por gobiernos o entes extranjeros, particularmente en el contexto de campañas de desinformación.
mrh