Ovidio Guzmán pacta con EU; evitaría cadena perpetua

El acuerdo con fiscales podría reducir su sentencia si coopera como testigo
Se le acusa de tráfico de fentanilo y lavado de dinero
Se le acusa de tráfico de fentanilo y lavado de dineroARCHIVO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo del célebre narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, se declarará culpable de varios cargos relacionados con narcotráfico en una Corte Federal de Chicago, luego de llegar a un acuerdo con fiscales estadounidenses, el cual podría implicar su colaboración con la justicia.

De acuerdo con registros judiciales, se canceló la audiencia previa programada para el 12 de mayo, ya que las partes involucradas alcanzaron un acuerdo que permitiría a Guzmán López evitar ir a juicio. En su lugar, se ha fijado una nueva audiencia para el 9 de julio, cuando se espera que se declare oficialmente culpable.

La jueza Sharon Coleman ha ordenado que, al menos tres días antes de la audiencia, se le entregue una copia del acuerdo alcanzado, lo que abre la posibilidad de una sentencia reducida a cambio de cooperación judicial.

Contexto

Ovidio Guzmán, quien fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, enfrenta junto con su hermano Joaquín Guzmán López al menos nueve cargos en Chicago, que incluyen conspiración para traficar cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana y fentanilo, así como lavado de dinero y delitos relacionados con armas de fuego.

Autoridades estadounidenses lo vinculan directamente con la operación logística del tráfico de fentanilo, especialmente en la importación de precursores químicos hacia México. Su captura y extradición representaron un golpe significativo para la fracción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”.

Desde 2023, los abogados de Ovidio y Joaquín habían iniciado negociaciones con las autoridades estadounidenses para evitar un juicio que podría derivar en cadena perpetua. El acuerdo con la fiscalía sugiere que ambos hermanos podrían colaborar como testigos en otros procesos penales relacionados con el narcotráfico.

Fuentes cercanas al caso indican que la liberación de “El Güero” —ocurrida en julio de 2024 junto a Ismael El Mayo Zambada— podría haber estado vinculada a las primeras fases de dicho acuerdo.

Luego de la extradición de El Chapo en 2016, el Cártel de Sinaloa enfrentó divisiones internas, particularmente entre Los Chapitos, Dámaso López Núñez y la facción de El Mayo Zambada. La muerte de Édgar Guzmán, presuntamente a manos de la gente de Zambada, aumentó las tensiones internas.

Pese a ello, el flujo multimillonario de ganancias por el tráfico de fentanilo permitió mantener viva la estructura criminal, hasta que la presión internacional aumentó el cerco sobre los hijos del capo.

Ahora, la posible cooperación de Ovidio con la justicia estadounidense podría convertirse en una fuente clave de información sobre las rutas del fentanilo, los métodos financieros del cártel y sus alianzas internacionales.

Te puede interesar:
Caen cinco implicados en red de pornografía infantil en penal de Chiapas; una mujer los ingresaba
Se le acusa de tráfico de fentanilo y lavado de dinero

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com