Orgullo rarámuri: Lorena Ramírez recibe máximo galardón deportivo

Orgullo rarámuri: Lorena Ramírez recibe máximo galardón deportivo
X/@todomenosfut
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por primera vez en la historia del galardón, una mujer indígena ha sido reconocida con el Premio Nacional de Deportes: se trata de la ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez, símbolo de resistencia, identidad y dignidad en el deporte mexicano.

Vestida con su indumentaria tradicional y usando huaraches de hule, Lorena ha conquistado los podios de competencias de ultradistancia dentro y fuera de México, incluyendo carreras de 50 y 100 kilómetros, sin abandonar su esencia como mujer rarámuri.

Ramírez obtuvo el reconocimiento en la categoría Trayectoria, junto a la clavadista Gaby Agúndez y el patinador artístico Donovan Carrillo, quienes también fueron premiados por su destacada participación internacional.

Su logro cobra especial relevancia al coincidir con la declaratoria del 2025 como Año de la Mujer Indígena por parte del Gobierno de México.

La atleta rarámuri saltó a la fama en 2017, al ganar el ultramaratón Cerro Rojo de 50 km en Puebla, entre más de 500 competidores de 50 países. Desde entonces, ha competido en Hong Kong, Tenerife y Chihuahua, entre otras rutas exigentes.

Su historia fue retratada en un documental de Netflix donde expresó:

“Si no corro con mi vestido y mis huaraches, no siento que sea yo.”

El cortometraje ganó un premio Ariel en 2020, reforzando su imagen como ícono cultural y deportivo.

Lorena también es reconocida por su activismo social, al enfocarse en causas como la alimentación, educación, vivienda digna y empoderamiento de la mujer rarámuri, grupo indígena que habita principalmente en la Sierra Tarahumara y que lleva en su nombre la expresión “los de los pies alados”.

BCT

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com