Organizaciones piden triplicar impuestos al azúcar, alcohol y tabaco

Alianza por la Salud Alimentaria urge elevar el IEPS a bebidas, tabaco y alcohol
El consumo de estos productos representa hasta el 2% del PIB en daños económicos
El consumo de estos productos representa hasta el 2% del PIB en daños económicosDepositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), conformada por más de 20 organizaciones civiles, urgió al próximo gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum a establecer impuestos significativamente más altos sobre las bebidas azucaradas, el tabaco y el alcohol, en línea con una reciente recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A través de un comunicado emitido este viernes, ASA respaldó la estrategia “3 para el 35” presentada por la OMS el pasado 2 de julio, la cual plantea implementar un impuesto del 50% a estos productos para el año 2035, como una medida para reducir su consumo y las enfermedades relacionadas.

“El consumo de estos productos representa la principal causa de enfermedad y muerte prematura en México”
advirtió el organismo, y añadió que los costos económicos derivados equivalen al 2.07% del Producto Interno Bruto (PIB) por el alcohol, 0.57% por el tabaco y 1.78% por obesidad y sobrepeso

Pese a estas cifras alarmantes, el actual Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a estos rubros apenas representa el 0.6% del PIB, lo que —de acuerdo con ASA— evidencia su insuficiencia para compensar los daños sanitarios y financieros que generan estas industrias.

La Alianza también destacó que instituciones como el Banco Mundial y la OCDE apoyan el establecimiento de "Impuestos Saludables", los cuales no solo tienen un objetivo recaudatorio, sino que contribuyen directamente a reducir la carga económica en los sistemas de salud pública.

“La evidencia sobre los daños y costos asociados al consumo de estos productos ha llevado a considerar los impuestos saludables no solo como una opción deseable, sino como una necesidad”
subrayó ASA

Finalmente, el comunicado remarcó que los objetivos centrales de esta propuesta internacional son: reducir la asequibilidad de productos nocivos, generar ingresos para financiar salud y desarrollo, y fomentar un apoyo político amplio desde distintas instituciones, incluidas universidades y sociedad civil.

Te puede interesar:
Inflación y aranceles golpean a Del Monte; inicia proceso de venta
El consumo de estos productos representa hasta el 2% del PIB en daños económicos

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com